El impacto de la lectura científica en el proceso de enseñanza en los estudiantes de Educación Básica Superior

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación busca explicar; “El impacto de la lectura científica en el proceso de enseñanza en los estudiantes de educación básica superior.” de la I.E Emilio Uzcátegui, en el año lectivo escolar 2023; el propósito de este trabajo es investigar a través de la observación directa la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dutazaca Alava, Ivonne Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerebro
Enseñanza
Lectura científica
Educación Básica Superior
Proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación busca explicar; “El impacto de la lectura científica en el proceso de enseñanza en los estudiantes de educación básica superior.” de la I.E Emilio Uzcátegui, en el año lectivo escolar 2023; el propósito de este trabajo es investigar a través de la observación directa la lectura científica como instrumento principal en la enseñanza y después de esta fase de investigación; se promocionará a los estudiantes de educación básica superior para que desarrollen el pensamiento crítico, se mejorará la comunicación escrita, se fomentará la autonomía y la curiosidad, ampliando de esta manera el conocimiento disciplinario y preparándoles para el incorporación a la educación superior. Desde las perspectivas teóricas científicas, la lectura de carácter científico posee un impacto significativo en el proceso de enseñanza; esta herramienta pedagógica se desarrolla en la asignatura de Lengua y Literatura, la misma que hace énfasis en el estudio y la evolución del cerebro humano. El estudio y la evolución del cerebro no es una variable; pero sin embargo se encuentra implícita en el proceso académico. En el presente estudio, para el análisis de información se aplica la observación directa teniendo en cuenta la entrevista a cada docente y la observación áulica. Con la obtención de la información podremos continuar con el proceso de investigación y mejorar la educación fiscal en el Sur de Quito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).