Propuesta de mejora en el área de atención al usuario y servicio ciudadano en la Municipalidad de Jipijapa, cantón Jipijapa – Provincia de Manabí en el año 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó el objetivo de realizar una propuesta de mejora en el área de atención al usuario y servicio ciudadano en la Municipalidad de Jipijapa, provincia de Manabí en el año 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativa de nivel descriptivo y diseño no experimental....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Atención al usuario Digitalización Proceso Tecnologías de la información Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó el objetivo de realizar una propuesta de mejora en el área de atención al usuario y servicio ciudadano en la Municipalidad de Jipijapa, provincia de Manabí en el año 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativa de nivel descriptivo y diseño no experimental. Uno de los principales problemas identificados es la excesiva burocracia que caracteriza a los procesos administrativos actuales. Los ciudadanos deben enfrentarse a largos tiempos de espera y a una atención que, en muchos casos, resulta ineficiente y frustrante. Esta situación no solo reduce la satisfacción de los usuarios, sino que también genera una percepción negativa sobre la gestión municipal, afectando la confianza en las autoridades locales. La propuesta de mejora abordó de manera integral los desafíos en la atención al usuario y los servicios ciudadanos, logrando identificar las principales ineficiencias y cuellos de botella en los procesos. A través de la implementación de soluciones tecnológicas, como la digitalización de trámites y la creación de un sistema de citas en línea, se mejoró significativamente la eficiencia y calidad de los servicios. La inversión total de $9.450 fue planificada cuidadosamente para garantizar la viabilidad económica del proyecto. Como conclusión, se destacó que la capacitación continua del personal y la optimización de la comunicación con los ciudadanos fueron fundamentales para crear una experiencia más satisfactoria y eficiente, asegurando así la sostenibilidad de las mejoras implementadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).