Propuesta de mejora del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje para impulsar el rendimiento académico en la Unidad Educativa Luis Felipe Chávez n.º 76, Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se lleva a cabo con el propósito de realizar una propuesta de mejora del proyecto de comunidades de aprendizaje para impulsar el rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa Luis Felipe Chávez n.º 76. El proyecto lleva implementado en la institución educativa al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchundia Anchundia, Rosa Leonor, Mendoza Mendoza, Carmen Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades de Aprendizaje (CdA)
Actuaciones de Éxito (AE)
rendimiento académico
mejora educativa
estrategias pedagógicas
diagnóstico educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se lleva a cabo con el propósito de realizar una propuesta de mejora del proyecto de comunidades de aprendizaje para impulsar el rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa Luis Felipe Chávez n.º 76. El proyecto lleva implementado en la institución educativa algunos años, pero el rendimiento académico de los estudiantes ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo. Se han analizado los factores que afectan negativamente el desempeño del estudiante, se ha hecho un análisis de la implementación actual y se han identificado los factores que están afectando negativamente en el desempeño escolar de los estudiantes. Con base en este análisis, se han desarrollado estrategias específicas que se adaptan a las necesidades y características de la unidad educativa Luis Felipe Chávez n.º 76 y su entorno. Como metodología se ha utilizado un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos, métodos de recolección de datos, como son las encuestas. En conclusión, se propone aumentar el compromiso de los estudiantes para que se sientan más involucrados en su aprendizaje y en el proyecto de comunidades de aprendizaje. Esto contribuiría al desarrollo de ciudadanos conscientes y comprometidos con la sociedad. Además, se proponen capacitaciones a los docentes para que puedan implementar el proyecto de manera eficaz y elevar el rendimiento académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).