Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las operaciones mineras de la concesión Cecilia 2 en la población de la parroquia Loma de Franco del cantón Pasaje, poniendo énfasis en las reiteradas denuncias sobre material particulado. Por tal motivo, se aplica una investigación no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Paccha, Diana Dolores, Nagua Iñaguazo, Jonathan Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto de las operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id NEUM_15dabd444e918871676f5e3aa8b20e2f
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/437
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
title Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
spellingShingle Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
Guerrero Paccha, Diana Dolores
Impacto de las operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
title_full Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
title_fullStr Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
title_full_unstemmed Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
title_sort Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro
author Guerrero Paccha, Diana Dolores
author_facet Guerrero Paccha, Diana Dolores
Nagua Iñaguazo, Jonathan Alexander
author_role author
author2 Nagua Iñaguazo, Jonathan Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leo Rossi, Ernesto Alessandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Paccha, Diana Dolores
Nagua Iñaguazo, Jonathan Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto de las operaciones mineras
topic Impacto de las operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las operaciones mineras de la concesión Cecilia 2 en la población de la parroquia Loma de Franco del cantón Pasaje, poniendo énfasis en las reiteradas denuncias sobre material particulado. Por tal motivo, se aplica una investigación no experimental – transversal, con alcance explicativo, en el que se recolecta información a través de informes de calidad ambiental y minería, inspecciones de campo, y mediante el uso del muestreador multifracción RespiCon para recopilar datos sobre las partículas en suspensión en fracción respirable, torácico e inhalable. El procesamiento de datos se realiza mediante el método gravimétrico, distinguiendo los límites permisibles sobre la salud, identificando el nivel de impacto hacia los pobladores que viven cerca de la vía perimetral, en la que circulan los volquetes de la concesión minera Cecilia 2. Para el modelamiento de las zonas conforme al nivel de impacto, se emplea la herramienta Kriging de ArcGIS para cada una de las fracciones. Mientras que, para la identificación del nivel de impacto ambiental del proyecto, por componentes y subcomponentes, se emplea la matriz de Leopold, considerando la interpretación del profesional. Como resultado se registró niveles de concentración de la fracción respirable de 3.46 mg/m3, 4.75 mg/m3, y 4.21 mg/m3. Mientras que, para la fracción torácica se superó el límite permisible con 11.45 mg/m3, 13.80 mg/m3 y 12.92 mg/m3. En cuanto a la fracción inhalable, se detectaron niveles que superaron el límite permisible diario de 10.6 mg/m3, 13.90 mg/m3, 16.46 mg/m3, 15.14 mg/m3 y 11.45 mg/m3. Estos resultados indican que los pobladores que viven cerca de la garita de la concesión minera (A02 y A03) están expuestos a partículas en suspensión en fracción respirable, torácica e inhalable, lo cual repercute en su salud y calidad de vida. Las zonas más lejanas (A6 – A10) no se encuentran afectados por el material particulado. En cuanto al nivel de impacto ambiental, el proyecto se encuentra en crítico, así como todos los componentes, siendo el medio físico el más afectado, con la calidad de la tierra con el único valor crítico en comparación con los demás subcomponentes. Por otro lado, el impacto de la calidad del aire se califica como severo y negativo. Mientras que, el impacto al agua, fauna y social se revela con un nivel medio, teniendo en cuenta que se requiere más estudios para el componente biótico. En conclusión, esta investigación cumple con los objetivos planteados y se identifica la necesidad urgente de la aplicación de medidas preventivas debido a la falta de compromiso ambiental que afecta de gran manera a los pobladores de la parroquia Loma de Franco.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-23T22:12:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-23T22:12:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/437
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/1/TRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/2/license.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/3/TRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/4/TRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33f762ac9ac934ecaf160572429d29b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c492f5e8aa45bc59ac850f7d37379265
ca8ecdb68cd09c0d7d24da33b421b9b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1806834520774672384
spelling Leo Rossi, Ernesto AlessandroGuerrero Paccha, Diana DoloresNagua Iñaguazo, Jonathan Alexander2022-11-23T22:12:33Z2022-11-23T22:12:33Z2022-09-29https://hdl.handle.net/20.500.12892/437El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las operaciones mineras de la concesión Cecilia 2 en la población de la parroquia Loma de Franco del cantón Pasaje, poniendo énfasis en las reiteradas denuncias sobre material particulado. Por tal motivo, se aplica una investigación no experimental – transversal, con alcance explicativo, en el que se recolecta información a través de informes de calidad ambiental y minería, inspecciones de campo, y mediante el uso del muestreador multifracción RespiCon para recopilar datos sobre las partículas en suspensión en fracción respirable, torácico e inhalable. El procesamiento de datos se realiza mediante el método gravimétrico, distinguiendo los límites permisibles sobre la salud, identificando el nivel de impacto hacia los pobladores que viven cerca de la vía perimetral, en la que circulan los volquetes de la concesión minera Cecilia 2. Para el modelamiento de las zonas conforme al nivel de impacto, se emplea la herramienta Kriging de ArcGIS para cada una de las fracciones. Mientras que, para la identificación del nivel de impacto ambiental del proyecto, por componentes y subcomponentes, se emplea la matriz de Leopold, considerando la interpretación del profesional. Como resultado se registró niveles de concentración de la fracción respirable de 3.46 mg/m3, 4.75 mg/m3, y 4.21 mg/m3. Mientras que, para la fracción torácica se superó el límite permisible con 11.45 mg/m3, 13.80 mg/m3 y 12.92 mg/m3. En cuanto a la fracción inhalable, se detectaron niveles que superaron el límite permisible diario de 10.6 mg/m3, 13.90 mg/m3, 16.46 mg/m3, 15.14 mg/m3 y 11.45 mg/m3. Estos resultados indican que los pobladores que viven cerca de la garita de la concesión minera (A02 y A03) están expuestos a partículas en suspensión en fracción respirable, torácica e inhalable, lo cual repercute en su salud y calidad de vida. Las zonas más lejanas (A6 – A10) no se encuentran afectados por el material particulado. En cuanto al nivel de impacto ambiental, el proyecto se encuentra en crítico, así como todos los componentes, siendo el medio físico el más afectado, con la calidad de la tierra con el único valor crítico en comparación con los demás subcomponentes. Por otro lado, el impacto de la calidad del aire se califica como severo y negativo. Mientras que, el impacto al agua, fauna y social se revela con un nivel medio, teniendo en cuenta que se requiere más estudios para el componente biótico. En conclusión, esta investigación cumple con los objetivos planteados y se identifica la necesidad urgente de la aplicación de medidas preventivas debido a la falta de compromiso ambiental que afecta de gran manera a los pobladores de la parroquia Loma de Franco.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANImpacto de las operaciones minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis del impacto de las operaciones mineras de la compañía minera Cecilia 2 sobre la Parroquia Loma de Franco, Cantón Pasaje, Provincia de El Oroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0002-9716-685300499529http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro724187Leo Rossi, Ernesto AlessandroBahamondes Rosado, María Emilia07046117220704409556Licenciado en Gestión Ambiental, Abogada de los Juzgados y Tribunales de la RepublicaGestión minera y ambientalEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdfTRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdfapplication/pdf5075690https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/1/TRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf33f762ac9ac934ecaf160572429d29b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.txtExtracted texttext/plain147774https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/3/TRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.txtc492f5e8aa45bc59ac850f7d37379265MD53THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4776https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/437/4/TRABAJO_DE_INV_MGMA_NAGUA_GUERRERO.pdf.jpgca8ecdb68cd09c0d7d24da33b421b9b3MD5420.500.12892/437oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/4372023-08-04 03:04:00.725Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).