Estudio del impacto socioeconómico de la empresa minera Ecuacorriente S.A. en la parroquia Tundayme, cantón el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador

Descripción del Articulo

A nivel internacional, el sector minero tiene un gran impacto sobre la economía mundial, dado que impulsa cerca del 45% de la economía, esto debido al encadenamiento con otros sectores como el energético, alimenticio, construcción, transporte, entre otros. En contraparte, sostienen que el sector min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Salinas, Paúl Leonardo, Delgado Ordoñez, Mario Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impacto socioeconómico
empresa minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:A nivel internacional, el sector minero tiene un gran impacto sobre la economía mundial, dado que impulsa cerca del 45% de la economía, esto debido al encadenamiento con otros sectores como el energético, alimenticio, construcción, transporte, entre otros. En contraparte, sostienen que el sector minero genera diversos efectos a nivel social, económico y ecológico; por tal razón es sujeto a diferentes políticas que regulan la extracción, captura y distribución de beneficios que se obtengan. En el caso de Latinoamérica, desde la perspectiva de Viana, tiene características geológicas que favorecen a la explotación de minerales, lo que permite la obtención de materias primas para la construcción de infraestructura vial, vivienda e industria; por otra parte, la extracción a gran escala de ciertos minerales como el cobre, oro o carbón, es una actividad orientada a la comercialización en mercados internacionales. En consideración de lo mencionado, el sector minero contribuye al desarrollo económico de varios países de América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).