Secadores de Granos - Tecnologías Apropiadas para la Conservación In Situ de los Cultivos Nativos
Descripción del Articulo
A través del presente folleto pretendemos difundir las experiencias y los resultados de la utilización del secador de granos en las comunidades involucradas con el INIA, mediante el proyecto conservación in situ y valorar el conocimiento y el esfuerzo de los agricultores que fortalecen el proceso de...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/419 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivos |
Sumario: | A través del presente folleto pretendemos difundir las experiencias y los resultados de la utilización del secador de granos en las comunidades involucradas con el INIA, mediante el proyecto conservación in situ y valorar el conocimiento y el esfuerzo de los agricultores que fortalecen el proceso de conservación in situ de la agro biodiversidad, el secador de granos se implementó en las comunidades con las que interactuó el INIA, en la región de San Martin con la finalidad de evitar pérdidas en las cosechas y reducir el tiempo de secado de los granos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).