Valor Bruto de la Producción Agropecuaria – VBP – enero 2015
Descripción del Articulo
        En el primer mes del 2015 la producción agropecuaria registró un decremento de 3,0% con relación a similar período del año 2014, consecuencia de la menor producción del subsector agrícola (-8,0%), en tanto el subsector pecuario aumentó en 3,9%. De otro lado los productos agrícolas que contribuyeron...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | 
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/130 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/130 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Producción Agropecuaria | 
| Sumario: | En el primer mes del 2015 la producción agropecuaria registró un decremento de 3,0% con relación a similar período del año 2014, consecuencia de la menor producción del subsector agrícola (-8,0%), en tanto el subsector pecuario aumentó en 3,9%. De otro lado los productos agrícolas que contribuyeron al incremento de la producción fueron: arroz cáscara (mayores siembras ejecutadas en Piura y San Martín en la campaña chica en los meses de agosto y setiembre), yuca (mayor superficie sembrada y cosechada en Loreto, Ucayali y Pasco por condiciones climáticas favorables para el cultivo), maíz amarillo duro (mayor superficie sembrada por la expectativa de lograr buenos precios en Lima, sustitución de áreas de algodón en Ica y disponibilidad de agua en Lambayeque), quinua (mayores áreas sembradas en Arequipa, principalmente en la Irrigación Majes). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            