Cultivo de la Papa en la Región de Cajamarca
Descripción del Articulo
La producción de papa es de gran significación económica y social en nuestro país, al productor le corresponde un rol protagónico de importancia social porque sus esfuerzos están destinados a la producción de tubérculos de papa de gran valor alimenticio. Las características del cultivo y desarrollo...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/591 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa Cultivos |
Sumario: | La producción de papa es de gran significación económica y social en nuestro país, al productor le corresponde un rol protagónico de importancia social porque sus esfuerzos están destinados a la producción de tubérculos de papa de gran valor alimenticio. Las características del cultivo y desarrollo del cultivo de papa son complejas y de múltiple interdependencia con su medio ambiente. Esto significa que su cultivo es igualmente complicado. Por otra parte, los factores adversos pueden limitar fácilmente la cosecha por lo que el productor requiere prestarle atenciones y cuidados que en algunos casos son altos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).