Protocolo para la Propagación Sexual del Árbol de la Quina Cinchona officinalis L. en Vivero
Descripción del Articulo
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene trabajando en la recuperación, conservación y valoración de la quina; logrando generar tecnologías de propagación sexual orientadas a recuperar a la especie y a sus ecosistemas q...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/1211 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13036/1211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Árbol de la Quina Cinchona officinalis L. Propagación Sexual Conservación y valoración Protocolo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene trabajando en la recuperación, conservación y valoración de la quina; logrando generar tecnologías de propagación sexual orientadas a recuperar a la especie y a sus ecosistemas que actualmente se ven seriamente degradados por factores antrópicos. Es por ello que el sector a través del INIA pone a disposición el presente documento denominado: “Protocolo para la propagación sexual del árbol de la quina Cinchona officinalis L. en vivero”, el cual detalla todos los aspectos técnicos necesarios para la propagación sexual a nivel de vivero de forma muy sencilla y de fácil replicabilidad; dirigido a viveristas, técnicos, promotores agrarios, profesionales y al público interesado en el sector forestal. El presente protocolo busca fomentar la propagación del árbol de la quina, detallando el método de propagación, materiales y procedimientos necesarios para la producción de plantones, con el fin de promover su conservación y valoración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).