Importancia Alimenticia de las Leguminosas de Grano en el Perú
Descripción del Articulo
En el Perú se cultivan diez especies de leguminosas de grano: Haba, frijol, arveja, lenteja, garbanzo, pallar, tarwi o chocho, caupí, loctao, zarandaja, en más de 170000 ha, se tiene una producción de 185 000 t de grano seco, y 60 000 t de grano verde, principalmente de haba, frijol, arveja y frijol...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/664 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leguminosas Frijol |
Sumario: | En el Perú se cultivan diez especies de leguminosas de grano: Haba, frijol, arveja, lenteja, garbanzo, pallar, tarwi o chocho, caupí, loctao, zarandaja, en más de 170000 ha, se tiene una producción de 185 000 t de grano seco, y 60 000 t de grano verde, principalmente de haba, frijol, arveja y frijol de palo. En la región Lambayeque, se cultivan 11300 ha con 7 especies de leguminosas para el consumo interno y mayormente para exportación, se produce el 90% de las exportaciones de frijol de palo, en grano verde procesado - congelado y conservado en lata - y el 50 % del volumen exportado en grano seco de caupí, frijol de palo, frijol común, zarandaja y pallar bebé. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).