Maíz Blanco Urubamba (Banco Gigante Cusco)
Descripción del Articulo
El maíz es el cultivo principal del Valle de Urubamba llamado también Valle Sagrado de los Incas que se encuentra entre los 2 750 y 2 950 m de altitud, en el que la variedad Blanco Urubamba (Blanco Gigante Cusco) que pertenece a la raza Cusco Gigante, ocupa más del 90 % del área; se siembra cerca de...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/693 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Cultivos |
Sumario: | El maíz es el cultivo principal del Valle de Urubamba llamado también Valle Sagrado de los Incas que se encuentra entre los 2 750 y 2 950 m de altitud, en el que la variedad Blanco Urubamba (Blanco Gigante Cusco) que pertenece a la raza Cusco Gigante, ocupa más del 90 % del área; se siembra cerca de 7 000 ha para producir grano y alrededor de 1 000 ha adicionales anualmente para la producción de choclo. Los productores y la propiedad o el uso de las tierras del piso de valle están distribuidos de la siguiente manera: 81 % de los productores tienen menos de 3 hectáreas; el 14,5 % tiene entre 3 y 9,9 ha y el 3 % entre 10 a 49 ha. El 1,2 % de los productores del piso del valle son también poseedores de áreas mayores de 50 ha, pero estas tierras no se hallan en el piso del valle sino en la zona alta contigua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).