Exportación Completada — 

Quinua Peruana - Situación Actual y Perspectivas en el Mercado Nacional e Internacional al 2015

Descripción del Articulo

El Perú concentra la mayor diversidad genética de los principales granos andinos a nivel mundial (Quinua), son catalogados como especies de alto valor nutricional, de gran rusticidad agronómica, de bajo requerimiento hídrico y fácil manejo; se adaptan a condiciones edáficas de baja fertilidad y pros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/76
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Descripción
Sumario:El Perú concentra la mayor diversidad genética de los principales granos andinos a nivel mundial (Quinua), son catalogados como especies de alto valor nutricional, de gran rusticidad agronómica, de bajo requerimiento hídrico y fácil manejo; se adaptan a condiciones edáficas de baja fertilidad y prosperan por encima de los 3,000 msnm, constituyéndose en una valiosa alternativa para las comunidades rurales de estas altitudes ante los efectos del Cambio Climático y la existencia de mercados potenciales. De otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha destacado la importancia y el alto valor nutritivo de este grano andino, originario de la cuenca del Lago Titicaca, considerando a la quinua como alimento del futuro. Por todo ello es importante contribuir con el desarrollo sostenido de la quinua, de los demás granos andinos que tienen características similares y fortalecer lo avanzado. Los granos andinos representan para el gobierno peruano una valiosa alternativa para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales, así como la seguridad alimentaria y nutricional de nuestra población y como un importante aporte del Perú al mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).