Primera Variedad de Maíz Amarillo Duro Para Suelos Ácidos en la selva peruana
Descripción del Articulo
Uno de los factores limitantes más importantes para el desarrollo de la agricultura en los trópicos es la acidez de sus suelos, con altas concentraciones de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes (P, K, Ca y Mg), condiciones que no permiten desarrollar una agricultura rentable y sostenible, po...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/665 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Maíz Amarillo Duro |
Sumario: | Uno de los factores limitantes más importantes para el desarrollo de la agricultura en los trópicos es la acidez de sus suelos, con altas concentraciones de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes (P, K, Ca y Mg), condiciones que no permiten desarrollar una agricultura rentable y sostenible, por cuanto en este tipo de suelos la productividad del maíz es menor a 500 kg/ha. Para el desarrollo agrícola de estos suelos, el INIA mediante el Programa Nacional de Investigación en Maíz y Arroz, ha desarrollado una variedad de maíz amarillo duro tolerante a suelos ácidos denominado MAIZ INIA 602. Este cultivar constituye una nueva opción tecnológica que posibilita un incremento de la producción de Maíz Amarillo Duro en la Selva Peruana, y una contribución a la solución de la problemática nacional de este importante insumo alimentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).