Cultivo de Maracuyá
Descripción del Articulo
El maracuyá es originario de la región amazónica del Brasil, de donde fue difundida a Australia, pasando luego a Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva en Australia, Nueva Guinea, Sri Lanka, Sudáfrica, India, Taiwan, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y en Colombia. El fruto está compuesto...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/450 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maracuya |
Sumario: | El maracuyá es originario de la región amazónica del Brasil, de donde fue difundida a Australia, pasando luego a Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva en Australia, Nueva Guinea, Sri Lanka, Sudáfrica, India, Taiwan, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y en Colombia. El fruto está compuesto de 50% a 60 % de cáscara, 30% a 40% de jugo y de 10% a 15% de semillas. Es rico en ácido ascórbico y carotenos. El fruto madura cuando ha concentrado los azucares en su totalidad y cambiado su color. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).