Creación del Servicio de Transferencia Tecnológica para la Renovación y Rehabilitación de Cafetales Bajo un Sistema Agroforestal en el Ámbito del Vraem
Descripción del Articulo
La importancia económica, social y ambiental del café en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) se manifiesta con la presencia de más de 15 mil familias de pequeños productores que se dedican a su cultivo a lo largo de 14 distritos, de 4 provincias, en 3 regiones, considerándose uno de...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café |
Sumario: | La importancia económica, social y ambiental del café en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) se manifiesta con la presencia de más de 15 mil familias de pequeños productores que se dedican a su cultivo a lo largo de 14 distritos, de 4 provincias, en 3 regiones, considerándose uno de los cultivos bandera del VRAEM. Actualmente, el café no solo es un cultivo “colonizador” en esta zona, también una de las principales alternativas de cultivos lícitos, frente al cultivo de la coca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).