Caracterización de las Zonas Cafetaleras en el Perú

Descripción del Articulo

El Plan Estratégico del Café, documento elaborado por el MINAG durante el primer semestre del 2003 con el concurso de las instituciones que conforman el Consejo Nacional del Café. Tiene como objetivo elaborar una base de datos que permita apreciar en una forma ordenada y sistemática las condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Fecha de Publicación:2003
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/576
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Descripción
Sumario:El Plan Estratégico del Café, documento elaborado por el MINAG durante el primer semestre del 2003 con el concurso de las instituciones que conforman el Consejo Nacional del Café. Tiene como objetivo elaborar una base de datos que permita apreciar en una forma ordenada y sistemática las condiciones de competitividad en la producción del café que caracterizan las principales zonas cafetaleras del país. Esta información, servirá para formular estrategias de desarrollo y proyectos específicos en función de las condiciones reales de cada zona y, por lo tanto, más adecuadas para resolver los problemas que las afectan. Para una aplicación inmediata del estudio en cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico del Café, PROMAZONIA debe contribuir a la celebración de talleres regionales con los actores institucionales, públicos y privados, que actúan en la zona cafetalera, con el fin de definir y acordar las posibles acciones, alianzas estratégicas y compromisos institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).