Cultivo de Paprika (Capsicum annuum L. Vr. longum)
Descripción del Articulo
La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: El Perú se ha reafirmado como país exportador de páprika seco; produciéndose en los valles de la costa Peruana, como Piura, norte y sur de Lima, Ica, Arequipa y Tacna, principalmente. Actualmente se siembran unas 11 000 hectáreas...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paprika |
Sumario: | La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: El Perú se ha reafirmado como país exportador de páprika seco; produciéndose en los valles de la costa Peruana, como Piura, norte y sur de Lima, Ica, Arequipa y Tacna, principalmente. Actualmente se siembran unas 11 000 hectáreas en el país. Rico en vitamina C, caroteno o provitamina A, complejo B; potasio, minerales como hierro, magnesio. Es utilizado en la industria alimentaria, como colorante natural y para darle sabor a las comidas. También se utiliza en la industria farmacéutica y de cosméticos. Estimula la protección de las membranas mucosas en el estómago; por el hierro que contiene, fomenta la formación de glóbulos rojos; es un buen antioxidante. Es materia prima para obtener oleorresina, de uso similar al producto en polvo; presentando mayores ventajas a escala industrial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).