Requerimiento Agroclimático del Cultivo de Olivo
Descripción del Articulo
        La superficie cosechada a nivel nacional en el año 2017 fue de 21 185 ha. Tacna mantiene la mayor superficie instalada con 15 630 ha, con una participación del 73,8%, seguida por Arequipa con 3 790 ha (17,9%) e Ica con 1 369 ha (6,5%), estas tres (03) regiones concentran el 98,2% de la superficie na...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | 
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/616 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/616 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Olivo Cultivos | 
| Sumario: | La superficie cosechada a nivel nacional en el año 2017 fue de 21 185 ha. Tacna mantiene la mayor superficie instalada con 15 630 ha, con una participación del 73,8%, seguida por Arequipa con 3 790 ha (17,9%) e Ica con 1 369 ha (6,5%), estas tres (03) regiones concentran el 98,2% de la superficie nacional. Son tres (03) las regiones con mayor rendimiento promedio. El mayor rendimiento es Lima con 7 896 kg/ha, seguida por Tacna con 4 431 kg/ha e Ica con 4 421 kg/ha. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            