La Rancha de Papa en Cajamarca (Phytophthora infestans)
Descripción del Articulo
La rancha de la papa (Solanum tuberosum L.) o tizón tardío es una enfermedad causada por el patógeno Phytophthora infestans, cuyo nombre proviene de las palabras griegas: PHYTO = planta, PHTHORA = destructor. Es difícil exagerar sus efectos. Debido a que el tizón tardío se disemina por esporas lleva...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/574 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | papa |
Sumario: | La rancha de la papa (Solanum tuberosum L.) o tizón tardío es una enfermedad causada por el patógeno Phytophthora infestans, cuyo nombre proviene de las palabras griegas: PHYTO = planta, PHTHORA = destructor. Es difícil exagerar sus efectos. Debido a que el tizón tardío se disemina por esporas llevadas por el viento, esta enfermedad se desplaza rápidamente a través de las regiones productoras de papa, a menudo devastando un cultivo completo. En pocos días puede inutilizar campos donde el cultivo se encontraba sano. Es una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de la papa. En varias oportunidades la enfermedad ha alcanzado grandes proporciones y efectos desastrosos. La más documentada es la hambruna que ocasionó en Irlanda en 1845 cuando prácticamente la mitad del cultivo de papa fue destruido y al año siguiente causó la pérdida total de la producción. Cerca de un millón de personas murió como consecuencia de la hambruna y otro millón tuvo que emigrar hacia otras regiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).