Cultivo de Fresa (FRAGARIA X ANANASSA DUCH.)
Descripción del Articulo
El presente manual tiene como objetivo dar a conocer los conceptos básicos del manejo agronómico del cultivo de la fresa en el Perú, así como también mostrar los resultados de los trabajos de investigación realizados en el Programa Nacional de Innovación Agraria en Hortalizas del Instituto Nacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/273 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fresa |
| Sumario: | El presente manual tiene como objetivo dar a conocer los conceptos básicos del manejo agronómico del cultivo de la fresa en el Perú, así como también mostrar los resultados de los trabajos de investigación realizados en el Programa Nacional de Innovación Agraria en Hortalizas del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA La fresa es un cultivo de climas templados que se adapta muy bien a las condiciones de costa y sierra de nuestro país. Se reproduce vegetativamente por estolones o hijuelos. Actualmente como actividad económica se basa en parte a la exportación de fruta congelada que en los últimos años va en aumento. Además, esta actividad es importante para el mercado nacional, donde también se incrementó la producción dirigida a abastecer los mercados mayoristas de las grandes ciudades, La fresa es un cultivo de gran importancia social ya que genera fuente de trabajo todos los meses del año y sobretodo la participación del género femenino es primordial en esta actividad constituyendo el 50 % del total de la mano de obra empleada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).