Memoria 2021
Descripción del Articulo
En el capítulo I se señala el aporte del PMESUT para la creación del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) y la definición de su estructura, contenido y criterios para la agrupación y priorización del MNCP; así como, el diseño de otros instrumentos que contribuyen con los objetivos de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior Universidades Enseñanza técnica Instituto de enseñanza superior Marco Nacional de Cualificaciones Gestión educativa Infraestructura física Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el capítulo I se señala el aporte del PMESUT para la creación del Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) y la definición de su estructura, contenido y criterios para la agrupación y priorización del MNCP; así como, el diseño de otros instrumentos que contribuyen con los objetivos de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva y los Censos de Infraestructura y Equipamiento, que dan cuenta del estado situacional de las IES. En materia del fortalecimiento de la gestión institucional de las universidades e institutos públicos, el Programa apostó por el fortalecimiento de las capacidades de docentes en virtualización de cursos, teniendo en cuenta la continuidad de la educación no presencial; logrando capacitar a 3,191 docentes universitarios y 4,292 docentes de institutos, entendiendo a un total de 369 instituciones educativas (universidades e institutos). Asimismo, se reanudaron las entregas de equipamiento especializado y de innovación a los institutos, alcanzando a entregar un total de 1,568 quipos. Este último y otros tantos datos se visualizan en el capítulo II. Finalmente, el PMESUT continuó con la elaboración de los expedientes técnicos de los 10 proyectos de inversión que tiene en cartera (8 de universidades y 2 de institutos), cuyo monto de inversión total supera los 500 millones de soles y plantea la construcción de un total de 130 laboratorios especializados en cerca de 100,000.00 m2. Durante este año se firmaron 2 contratos de ejecución de obra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).