Exportación Completada — 

Guía para el desarrollo del lenguaje y la comunicación de las niñas y los niños de los PRITE

Descripción del Articulo

La presente guía tiene como objetivos brindar información relevante sobre el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los primeros años de vida, conocer los hitos de desarrollo del lenguaje en las niñas y los niños menores de tres años, e identificar aquellos signos de alerta que pueden presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica Especial, Albán Núñez, Mónica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Discapacitados
Educación inclusiva
PRITE
Comunicación
Desarrollo del niño
Cuidado del niño
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente guía tiene como objetivos brindar información relevante sobre el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los primeros años de vida, conocer los hitos de desarrollo del lenguaje en las niñas y los niños menores de tres años, e identificar aquellos signos de alerta que pueden presentar, según el tipo de discapacidad, para que las y los profesionales de los PRITE logren brindar los apoyos respectivos. En el primer capítulo de esta guía, se presentan las teorías más relevantes sobre la adquisición del lenguaje y las distintas etapas de su desarrollo a fin de reconocer los momentos sensibles a la influencia de los factores internos o externos y, con esto, favorecer el aprendizaje y la comunicación. En tanto, en el segundo capítulo se definen los conceptos que se deben conocer para potenciar el desarrollo del lenguaje de las niñas y los niños de 0 a 3 años, así como se describen las características y los hitos de desarrollo de este grupo etario. Además, se presentan las actividades que estimulan las habilidades lingüísticas de acuerdo con las capacidades de cada niña o niño y se brinda información fundamental para que las tutoras y los tutores promuevan capacidades parentales en las madres y los padres de familia. En el tercer capítulo se presentan las perspectivas que existen acerca de la discapacidad, lo que conlleva a ahondar en el enfoque que actualmente fundamenta el modelo que se desarrolla en el Perú, el cual está orientado en eliminar las barreras que impiden la participación de las personas con discapacidad en el ámbito social y en otorgar los servicios acordes a sus necesidades. Asimismo, se desarrollan los distintos tipos de discapacidad y sus principales características con el fin de que las personas adultas significativas puedan brindarles a las niñas y los niños menores de tres años los cuidados y la estimulación que requieren. Finalmente, en este capítulo se dan recomendaciones, según el tipo de discapacidad, para llevar a cabo los apoyos que favorezcan el desarrollo de la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).