Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria
Descripción del Articulo
La Evaluación Muestral de estudiantes de sexto grado de Educación Primaria pretende convertirse en una herramienta tanto de política educativa como de toma de decisiones en el interior del aula, al brindar información detallada del desarrollo de competencias fundamentales. Este Marco de Fundamentaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/4631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación primaria Desarrollo de las habilidades Evaluación del rendimiento escolar Comprensión lectora Matemáticas Educación ciudadana Perú Psicometría |
| id |
MIIN_f815d72596d55022759b859dd7fe0a6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4631 |
| network_acronym_str |
MIIN |
| network_name_str |
MINEDU-Institucional |
| repository_id_str |
3023 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria |
| title |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria |
| spellingShingle |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educación primaria Desarrollo de las habilidades Evaluación del rendimiento escolar Comprensión lectora Matemáticas Educación ciudadana Perú Psicometría |
| title_short |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria |
| title_full |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria |
| title_fullStr |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria |
| title_full_unstemmed |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria |
| title_sort |
Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria |
| author |
Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad |
| author_facet |
Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación primaria Desarrollo de las habilidades Evaluación del rendimiento escolar Comprensión lectora Matemáticas Educación ciudadana Perú Psicometría |
| topic |
Educación primaria Desarrollo de las habilidades Evaluación del rendimiento escolar Comprensión lectora Matemáticas Educación ciudadana Perú Psicometría |
| description |
La Evaluación Muestral de estudiantes de sexto grado de Educación Primaria pretende convertirse en una herramienta tanto de política educativa como de toma de decisiones en el interior del aula, al brindar información detallada del desarrollo de competencias fundamentales. Este Marco de Fundamentación tiene por objetivo presentar los principios, las definiciones fundamentales y las características de las pruebas de rendimiento que intervienen en la EM. Dichos principios guiarán las decisiones en las distintas etapas del proceso de evaluación. El primer capítulo muestra un resumen de las principales experiencias previas en evaluaciones muestrales, que permitirá poner en contexto esta evaluación. El segundo capítulo establece la legislación y la normativa institucional en la que se enmarca la evaluación. El tercer capítulo desarrolla los objetivos de la EM, señalando brevemente las razones de las principales decisiones tomadas. En el cuarto capítulo, se hace referencia a los principios que guían la construcción de las pruebas de la ECE: la búsqueda de la validez, de la confiabilidad y de la accesibilidad. En el capítulo quinto se explica el modelo general de evaluación, es decir, la relación entre contenidos, procesos y contextos que intervienen en la resolución de los ítems. En el sexto capítulo se describen los aspectos relacionados a la medición de las distintas competencias evaluadas en la Evaluación Muestral; estos incluyen la caracterización del enfoque pedagógico, la definición de la competencia, el modelo de evaluación de la competencia y las especificaciones correspondientes. El séptimo capítulo está dedicado a resumir las características de la construcción de los instrumentos de evaluación, detallando aspectos como los tipos de ítems utilizados y el armado de los cuadernillos. El octavo capítulo describe el modelo de medición que se utiliza para analizar los datos provenientes de las respuestas de los estudiantes y que resulta de suma trascendencia para la formación del juicio de valor que se adoptará sobre los resultados. En el último capítulo de este documento se describe a grandes rasgos la estrategia de devolución de resultados a los distintos actores educativos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-12T22:05:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-12T22:05:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/4631 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/4631 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
MINEDU |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
MINISTERIO DE EDUCACION Repositorio institucional - MINEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
| instname_str |
Ministerio de Educación |
| instacron_str |
MINEDU |
| institution |
MINEDU |
| reponame_str |
MINEDU-Institucional |
| collection |
MINEDU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4631/1/Marco%20de%20fundamentaci%c3%b3n%20de%20las%20pruebas%20de%20rendimiento%20de%20la%20Evaluaci%c3%b3n%20Muestral%202013%20de%20Estudiantes%20de%206to.%20grado%20de%20Primaria.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4631/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4631/3/marcofundamentacionpruebas.png |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
820df015e487d6a07fd5d7684e4e93b5 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 4072eb2957f035aa6f107361ebae6d8e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
| _version_ |
1818338100112261120 |
| spelling |
e3948fa8-7ec3-4b59-92cc-0df89369af08-1Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad2016-07-12T22:05:33Z2016-07-12T22:05:33Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12799/4631La Evaluación Muestral de estudiantes de sexto grado de Educación Primaria pretende convertirse en una herramienta tanto de política educativa como de toma de decisiones en el interior del aula, al brindar información detallada del desarrollo de competencias fundamentales. Este Marco de Fundamentación tiene por objetivo presentar los principios, las definiciones fundamentales y las características de las pruebas de rendimiento que intervienen en la EM. Dichos principios guiarán las decisiones en las distintas etapas del proceso de evaluación. El primer capítulo muestra un resumen de las principales experiencias previas en evaluaciones muestrales, que permitirá poner en contexto esta evaluación. El segundo capítulo establece la legislación y la normativa institucional en la que se enmarca la evaluación. El tercer capítulo desarrolla los objetivos de la EM, señalando brevemente las razones de las principales decisiones tomadas. En el cuarto capítulo, se hace referencia a los principios que guían la construcción de las pruebas de la ECE: la búsqueda de la validez, de la confiabilidad y de la accesibilidad. En el capítulo quinto se explica el modelo general de evaluación, es decir, la relación entre contenidos, procesos y contextos que intervienen en la resolución de los ítems. En el sexto capítulo se describen los aspectos relacionados a la medición de las distintas competencias evaluadas en la Evaluación Muestral; estos incluyen la caracterización del enfoque pedagógico, la definición de la competencia, el modelo de evaluación de la competencia y las especificaciones correspondientes. El séptimo capítulo está dedicado a resumir las características de la construcción de los instrumentos de evaluación, detallando aspectos como los tipos de ítems utilizados y el armado de los cuadernillos. El octavo capítulo describe el modelo de medición que se utiliza para analizar los datos provenientes de las respuestas de los estudiantes y que resulta de suma trascendencia para la formación del juicio de valor que se adoptará sobre los resultados. En el último capítulo de este documento se describe a grandes rasgos la estrategia de devolución de resultados a los distintos actores educativos.spaMINEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIONRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUEducación primariaDesarrollo de las habilidadesEvaluación del rendimiento escolarComprensión lectoraMatemáticasEducación ciudadanaPerúPsicometríaMarco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primariainfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALMarco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria.pdfMarco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria.pdfapplication/pdf2645494https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4631/1/Marco%20de%20fundamentaci%c3%b3n%20de%20las%20pruebas%20de%20rendimiento%20de%20la%20Evaluaci%c3%b3n%20Muestral%202013%20de%20Estudiantes%20de%206to.%20grado%20de%20Primaria.pdf820df015e487d6a07fd5d7684e4e93b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4631/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILmarcofundamentacionpruebas.pngmarcofundamentacionpruebas.pngimage/png50420https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4631/3/marcofundamentacionpruebas.png4072eb2957f035aa6f107361ebae6d8eMD5320.500.12799/4631oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/46312023-08-09 14:19:49.387Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).