Una escuela amable con el saber local
Descripción del Articulo
El objetivo de los ensayos contenidos en el documento es hacer visible las posibilidades que el sistema educativo peruano brinda para crear un ambiente de respeto por el saber de las culturas nativas que miles de niños y niñas de las comunidades y pueblos andinos y amazónicos llevan a la escuela. El...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/4914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación rural Población indígena Comunidad campesina Educación Intercultural Bilingüe Protección del medio ambiente Aimara Formación docente Proyectos de educación Diseño curricular Perú |
| id |
MIIN_f65bac28b06bdc6fe7126ca5bcf3d104 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4914 |
| network_acronym_str |
MIIN |
| network_name_str |
MINEDU-Institucional |
| repository_id_str |
3023 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una escuela amable con el saber local |
| title |
Una escuela amable con el saber local |
| spellingShingle |
Una escuela amable con el saber local Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural Educación rural Población indígena Comunidad campesina Educación Intercultural Bilingüe Protección del medio ambiente Aimara Formación docente Proyectos de educación Diseño curricular Perú |
| title_short |
Una escuela amable con el saber local |
| title_full |
Una escuela amable con el saber local |
| title_fullStr |
Una escuela amable con el saber local |
| title_full_unstemmed |
Una escuela amable con el saber local |
| title_sort |
Una escuela amable con el saber local |
| author |
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural |
| author_facet |
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural PRATEC. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas |
| author_role |
author |
| author2 |
PRATEC. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural PRATEC. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación rural Población indígena Comunidad campesina Educación Intercultural Bilingüe Protección del medio ambiente Aimara Formación docente Proyectos de educación Diseño curricular Perú |
| topic |
Educación rural Población indígena Comunidad campesina Educación Intercultural Bilingüe Protección del medio ambiente Aimara Formación docente Proyectos de educación Diseño curricular Perú |
| description |
El objetivo de los ensayos contenidos en el documento es hacer visible las posibilidades que el sistema educativo peruano brinda para crear un ambiente de respeto por el saber de las culturas nativas que miles de niños y niñas de las comunidades y pueblos andinos y amazónicos llevan a la escuela. El proyecto “Niñez y Biodiversidad” del PRATEC se ejecuta en 7 zonas del país: Larras, Narcará, Chuquihuarcaya, Lircay, Andahuaylas, Sicuani e Ilave, mediante sendos convenios con núcleos de afirmación cultural andina (NACAS). Dos son los ejes de este proyecto: la comunidad y la escuela. En el año 2002, exploramos la noción de niñez en el contexto de la cosmovisión quechua y aymara. Ha sido una primera aproximación al concepto de niñez desde la cosmovisión andina. El año 2003 lo hemos querido dedicar a explorar el segundo soporte de esta iniciativa: la escuela. Y lo hacemos teniendo en cuenta estos aspectos: las actividades de capacitación de los docentes como mediadores culturales, la fórmulación de planes educativos para la incorporación de los saberes andinos y amazónicos dentro de la estructura curricular de las escuelas, la ejecución en aula y chacra de los planes curriculares que incluyen los saberes de las culturas locales, la participación de los padres de familia en la planificación y ejecución de programas que incluyen la sabiduría local. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-18T17:22:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-18T17:22:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/4914 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/4914 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
MINEDU |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
MINISTERIO DE EDUCACION Repositorio institucional - MINEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
| instname_str |
Ministerio de Educación |
| instacron_str |
MINEDU |
| institution |
MINEDU |
| reponame_str |
MINEDU-Institucional |
| collection |
MINEDU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4914/3/escuelaamable.png https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4914/1/Una%20escuela%20amable%20con%20el%20saber%20local.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4914/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dfd246f589d941a091150fad06babcd 0f3e22fa9e294c1451cc8bb487a291fc b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
| _version_ |
1818338112192905216 |
| spelling |
f06fcce5-251f-47eb-aacf-8929b538be66-13fb814e8-122c-4f02-9b68-2b5b610c64db-1Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y RuralPRATEC. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas2016-10-18T17:22:03Z2016-10-18T17:22:03Z2013-10https://hdl.handle.net/20.500.12799/4914El objetivo de los ensayos contenidos en el documento es hacer visible las posibilidades que el sistema educativo peruano brinda para crear un ambiente de respeto por el saber de las culturas nativas que miles de niños y niñas de las comunidades y pueblos andinos y amazónicos llevan a la escuela. El proyecto “Niñez y Biodiversidad” del PRATEC se ejecuta en 7 zonas del país: Larras, Narcará, Chuquihuarcaya, Lircay, Andahuaylas, Sicuani e Ilave, mediante sendos convenios con núcleos de afirmación cultural andina (NACAS). Dos son los ejes de este proyecto: la comunidad y la escuela. En el año 2002, exploramos la noción de niñez en el contexto de la cosmovisión quechua y aymara. Ha sido una primera aproximación al concepto de niñez desde la cosmovisión andina. El año 2003 lo hemos querido dedicar a explorar el segundo soporte de esta iniciativa: la escuela. Y lo hacemos teniendo en cuenta estos aspectos: las actividades de capacitación de los docentes como mediadores culturales, la fórmulación de planes educativos para la incorporación de los saberes andinos y amazónicos dentro de la estructura curricular de las escuelas, la ejecución en aula y chacra de los planes curriculares que incluyen los saberes de las culturas locales, la participación de los padres de familia en la planificación y ejecución de programas que incluyen la sabiduría local.application/pdfspaMINEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/MINISTERIO DE EDUCACIONRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUEducación ruralPoblación indígenaComunidad campesinaEducación Intercultural BilingüeProtección del medio ambienteAimaraFormación docenteProyectos de educaciónDiseño curricularPerúUna escuela amable con el saber localinfo:eu-repo/semantics/bookTHUMBNAILescuelaamable.pngescuelaamable.pngimage/png1157144https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4914/3/escuelaamable.png9dfd246f589d941a091150fad06babcdMD53ORIGINALUna escuela amable con el saber local.pdfUna escuela amable con el saber local.pdfapplication/pdf8415852https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4914/1/Una%20escuela%20amable%20con%20el%20saber%20local.pdf0f3e22fa9e294c1451cc8bb487a291fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4914/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD5220.500.12799/4914oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/49142023-07-11 21:11:55.254Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).