Exportación Completada — 

Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación 2016-2021 : de las TIC a la inteligencia digital

Descripción del Articulo

Se propone pasar de la concepción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas, a la adopción progresiva de un enfoque más sistémico, que contemple no solamente los medios sino también las competencias, las experiencias, las prácticas, las actitudes, los valores y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Tecnología de la comunicación
Política educativa
Desarrollo de las habilidades
Alfabetización tecnológica
Formación docente
Internet
Perú
Descripción
Sumario:Se propone pasar de la concepción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas, a la adopción progresiva de un enfoque más sistémico, que contemple no solamente los medios sino también las competencias, las experiencias, las prácticas, las actitudes, los valores y la cultura del mundo digital emergente. En ese sentido, se plantea desarrollar una inteligencia digital en el ecosistema educativo peruano, entendiéndose por inteligencia digital "la suma de las habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permiten a los individuos enfrentarse a los desafíos y adaptarse a las exigencias de la vidi digital". Generar inteligencia digital supone el desarrollo progresivo a lo largo de tres etapas: ciudadanía digital, aprender a usar las herramientas digitales de manera responsable, efectiva y con sentido de convivencia e identidad digital; creatividad digital, aprender a formar parte del ecosistema digital a través de la cración y reutilización de contenidos, con herramientas digitales; emprendimiento digital, aprender a resolver problemas y generar cambios a través del uso de tecnologías digitales. Esta nueva visión apunta a desarrollar la inteligencia digital en instituciones educativas públicas de la educación básica (en sus tres modalidades: regular, especial, alternativa), teniéndose como objetivo esencial, empoderar a los estudiantes como ciudadanas y ciudadanos capaces de utilizar tecnologías digitales para interrrelacionarse y transformar sus comunidades, a fin de lograr su realización plena en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).