Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación
Descripción del Articulo
A pesar de la alta inestabilidad política peruana y del impacto de la pandemia sobre la salud, los aprendizajes, la economía y el bienestar de la población, la decisión de retornar a clases presenciales en marzo de 2022 se presentó como una gran oportunidad para movilizar a los principales agentes e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retorno a clases COVID19 SARS-CoV H-CoV-19 Educación a distancia Aprendizaje Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Evaluación del estudiante Alfabetización tecnológica Relación escuela-comunidad Papel de la familia Salud Docentes Estrés mental Aprendizaje colaborativo Enfoque de género Convivencia escolar Tecnología de la información Educación superior Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
MIIN_e5431878cb0dabe7c42b85e734634dc5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8660 |
| network_acronym_str |
MIIN |
| network_name_str |
MINEDU-Institucional |
| repository_id_str |
3023 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación |
| title |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación |
| spellingShingle |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación CNE. Consejo Nacional de Educación Retorno a clases COVID19 SARS-CoV H-CoV-19 Educación a distancia Aprendizaje Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Evaluación del estudiante Alfabetización tecnológica Relación escuela-comunidad Papel de la familia Salud Docentes Estrés mental Aprendizaje colaborativo Enfoque de género Convivencia escolar Tecnología de la información Educación superior Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación |
| title_full |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación |
| title_fullStr |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación |
| title_full_unstemmed |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación |
| title_sort |
Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación |
| author |
CNE. Consejo Nacional de Educación |
| author_facet |
CNE. Consejo Nacional de Educación Guerrero Ortiz, Luis Lema Martínez, Yanina |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero Ortiz, Luis Lema Martínez, Yanina |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
CNE. Consejo Nacional de Educación Guerrero Ortiz, Luis Lema Martínez, Yanina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Retorno a clases COVID19 SARS-CoV H-CoV-19 Educación a distancia Aprendizaje Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Evaluación del estudiante Alfabetización tecnológica Relación escuela-comunidad Papel de la familia Salud Docentes Estrés mental Aprendizaje colaborativo Enfoque de género Convivencia escolar Tecnología de la información Educación superior Perú |
| topic |
Retorno a clases COVID19 SARS-CoV H-CoV-19 Educación a distancia Aprendizaje Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Evaluación del estudiante Alfabetización tecnológica Relación escuela-comunidad Papel de la familia Salud Docentes Estrés mental Aprendizaje colaborativo Enfoque de género Convivencia escolar Tecnología de la información Educación superior Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
A pesar de la alta inestabilidad política peruana y del impacto de la pandemia sobre la salud, los aprendizajes, la economía y el bienestar de la población, la decisión de retornar a clases presenciales en marzo de 2022 se presentó como una gran oportunidad para movilizar a los principales agentes educativos del país en torno a la necesidad de transformar, a la luz de los principios y propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036: El reto de la ciudadanía plena, la cultura y prácticas pedagógica en las instituciones educativas y diversos espacios en los que las personas aprendemos. Fue así que, aun reconociendo que el retorno a la presencialidad se iniciaría en nuestro país con problemas de salud pública, e infraestructura física y digital aún irresueltos —motivo de gran preocupación—, el Consejo Nacional de Educación consideró necesario convocar a docentes, directivos, estudiantes, familias y funcionarios de todas las regiones del país para reflexionar y proponer vías para retornar a una presencialidad y a una pedagogía distintas a las predominantes antes de la pandemia, en el II Encuentro Nacional de Educación Presencialidad con mejoras pedagógicas: aportes desde las regiones. Este documento retoma las ideas y propuestas compartidas en dicho evento, durante el cual se recogieron las experiencias internacionales, regionales e institucionales presentadas por expertos actores diversos, para devolverlas a docentes y directivos de instituciones de educación básica y superior, y a funcionarias, funcionarios y especialistas de los tres niveles de Gobierno bajo la forma de veinticuatro recomendaciones. Dichas recomendaciones no ignoran que las brechas de aprendizaje que preceden a la pandemia se han profundizado, ni que la persistencia de problemas estructurales como la desigualdad socioeconómica, la corrupción, la segregación educativa o la informalidad son graves obstáculos para avanzar con la celeridad deseable para lograr el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas las personas en nuestro país. Aun así, pretenden aprovechar lo aprendido y las ventanas de oportunidad que se han abierto durante la pandemia para reimaginar la enseñanza en espacios diversos, sean estos presenciales o virtuales, más o menos estructurados, para redistribuir los tiempos escolares y agrupamientos de las y los estudiantes, así como para ampliar repertorios metodológicos, y aprovechar las tecnologías digitales y multimedia en favor de la reflexión, el aprendizaje y la investigación. Las recomendaciones señalan mejores maneras de aprender a pensar y a usar el conocimiento en la resolución de problemas, promoviendo la autonomía y la colaboración entre estudiantes para que aprendan más eficazmente, y el trabajo colegiado entre docentes para que se conviertan en productores de conocimiento, incentivadores de pensamiento crítico, y figuras clave en la transformación educativa y social, y puedan ser reconocidos como tales. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
11/24/2022 8:35 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
11/24/2022 8:35 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8660 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8660 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Educación |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
| instname_str |
Ministerio de Educación |
| instacron_str |
MINEDU |
| institution |
MINEDU |
| reponame_str |
MINEDU-Institucional |
| collection |
MINEDU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8660/1/Presencialidad%20con%20cambios%20recomendaciones%20pedag%c3%b3gicas%20del%20II%20Encuentro%20Nacional%20de%20Educaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8660/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8660/3/presencialidad_cambios.png |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4f38bfafef298b9ef08fe7cbb184339 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 c66b9a486d1958f9d5a4ada1f504c55b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
| _version_ |
1818338087304953856 |
| spelling |
PEConsejo Nacional de Educación7d429740-5aa6-4611-a144-bb92c25bce9c60021fc9cde-8643-401d-a840-d3d6618b5661600245392aa-e8a3-40e1-b41b-4fd178efb843600CNE. Consejo Nacional de EducaciónGuerrero Ortiz, LuisLema Martínez, Yanina11/24/2022 8:3511/24/2022 8:352022-11https://hdl.handle.net/20.500.12799/8660A pesar de la alta inestabilidad política peruana y del impacto de la pandemia sobre la salud, los aprendizajes, la economía y el bienestar de la población, la decisión de retornar a clases presenciales en marzo de 2022 se presentó como una gran oportunidad para movilizar a los principales agentes educativos del país en torno a la necesidad de transformar, a la luz de los principios y propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036: El reto de la ciudadanía plena, la cultura y prácticas pedagógica en las instituciones educativas y diversos espacios en los que las personas aprendemos. Fue así que, aun reconociendo que el retorno a la presencialidad se iniciaría en nuestro país con problemas de salud pública, e infraestructura física y digital aún irresueltos —motivo de gran preocupación—, el Consejo Nacional de Educación consideró necesario convocar a docentes, directivos, estudiantes, familias y funcionarios de todas las regiones del país para reflexionar y proponer vías para retornar a una presencialidad y a una pedagogía distintas a las predominantes antes de la pandemia, en el II Encuentro Nacional de Educación Presencialidad con mejoras pedagógicas: aportes desde las regiones. Este documento retoma las ideas y propuestas compartidas en dicho evento, durante el cual se recogieron las experiencias internacionales, regionales e institucionales presentadas por expertos actores diversos, para devolverlas a docentes y directivos de instituciones de educación básica y superior, y a funcionarias, funcionarios y especialistas de los tres niveles de Gobierno bajo la forma de veinticuatro recomendaciones. Dichas recomendaciones no ignoran que las brechas de aprendizaje que preceden a la pandemia se han profundizado, ni que la persistencia de problemas estructurales como la desigualdad socioeconómica, la corrupción, la segregación educativa o la informalidad son graves obstáculos para avanzar con la celeridad deseable para lograr el ejercicio pleno del derecho a la educación para todas las personas en nuestro país. Aun así, pretenden aprovechar lo aprendido y las ventanas de oportunidad que se han abierto durante la pandemia para reimaginar la enseñanza en espacios diversos, sean estos presenciales o virtuales, más o menos estructurados, para redistribuir los tiempos escolares y agrupamientos de las y los estudiantes, así como para ampliar repertorios metodológicos, y aprovechar las tecnologías digitales y multimedia en favor de la reflexión, el aprendizaje y la investigación. Las recomendaciones señalan mejores maneras de aprender a pensar y a usar el conocimiento en la resolución de problemas, promoviendo la autonomía y la colaboración entre estudiantes para que aprendan más eficazmente, y el trabajo colegiado entre docentes para que se conviertan en productores de conocimiento, incentivadores de pensamiento crítico, y figuras clave en la transformación educativa y social, y puedan ser reconocidos como tales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRetorno a clasesCOVID19SARS-CoVH-CoV-19Educación a distanciaAprendizajeDesarrollo de las habilidadesHabilidades emocionalesHabilidades socialesEvaluación del estudianteAlfabetización tecnológicaRelación escuela-comunidadPapel de la familiaSaludDocentesEstrés mentalAprendizaje colaborativoEnfoque de géneroConvivencia escolarTecnología de la informaciónEducación superiorPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Presencialidad con cambios : recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educacióninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALPresencialidad con cambios recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación.pdfPresencialidad con cambios recomendaciones pedagógicas del II Encuentro Nacional de Educación.pdfapplication/pdf3035546https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8660/1/Presencialidad%20con%20cambios%20recomendaciones%20pedag%c3%b3gicas%20del%20II%20Encuentro%20Nacional%20de%20Educaci%c3%b3n.pdff4f38bfafef298b9ef08fe7cbb184339MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8660/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILpresencialidad_cambios.pngpresencialidad_cambios.pngimage/png582987https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8660/3/presencialidad_cambios.pngc66b9a486d1958f9d5a4ada1f504c55bMD5320.500.12799/8660oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/86602023-07-12 10:58:02.489Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).