Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría de los que llegan a este nivel educativo se caracterizan por tener dificultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Crespo Del Río, Claudia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Enseñanza de una segunda lengua
Español
Educación rural
Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Comunicación
Diseño curricular
Perú
id MIIN_e5205220a895e347714391512cc39832
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6408
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
title Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
spellingShingle Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Educación secundaria
Enseñanza de una segunda lengua
Español
Educación rural
Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Comunicación
Diseño curricular
Perú
title_short Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
title_full Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
title_fullStr Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
title_full_unstemmed Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
title_sort Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
author Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
author_facet Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Crespo Del Río, Claudia
author_role author
author2 Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Crespo Del Río, Claudia
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
Crespo Del Río, Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria
Enseñanza de una segunda lengua
Español
Educación rural
Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Comunicación
Diseño curricular
Perú
topic Educación secundaria
Enseñanza de una segunda lengua
Español
Educación rural
Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Comunicación
Diseño curricular
Perú
description Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría de los que llegan a este nivel educativo se caracterizan por tener dificultades en el logro de las competencias en las diferentes áreas curriculares. Esto se debe, principalmente, a que aún se encuentran en el proceso de desarrollo de las competencias comunicativas requeridas, tanto en su lengua materna originaria como en el castellano como segunda lengua. Esta es una realidad que se ha podido comprobar en los resultados de la caracterización psicolingüística de las instituciones educativas de educación secundaria EIB focalizadas, que muestran que el 88,2 % de los estudiantes se ubica en los niveles III y IV de dominio de castellano como segunda lengua que se establecen como estándares en el Currículo Nacional. En atención a esta problemática, según lo establecido en el modelo de servicio educativo de EIB, en las instituciones educativas de secundaria ubicadas en contexto de pueblos indígenas u originarios se implementará la forma de atención pedagógica de EIB de fortalecimiento cultural y lingüístico, la cual está orientada a atender de manera pertinente a estudiantes que tienen una lengua originaria como lengua materna que predomina en el aula y en la comunidad (escenario 1), y a estudiantes que si bien tienen una lengua originaria como lengua materna, también hablan el castellano y se comunican aceptablemente en este idioma (escenario 2). Por tal motivo, con la finalidad de atender a estos estudiantes que en su mayoría presentan un dominio básico o intermedio del castellano, se ha diseñado un Plan de Nivelación del Castellano como Segunda Lengua, cuya característica es ser intensivo y transitorio, con una duración de tres meses (primer trimestre del año escolar). El objetivo es desarrollar las capacidades básicas orales a partir de criterios y procesos metodológicos claves que permitan a los estudiantes adquirir confianza al momento de expresarse en la segunda lengua, ya sea dentro del aula o en otros contextos comunicativos; y de esta forma continuar aprendiendo el castellano en las clases del área de castellano como L2 y desarrollar los contenidos de las otras áreas que se brindan exclusivamente en este idioma. El plan de nivelación alcanza orientaciones básicas que apoyan al docente de cualquiera de las áreas de la educación secundaria en la mejora de los niveles de dominio del castellano de sus estudiantes. No pretende ser un manual que limita el accionar del docente, sino que ofrece pautas construidas con base en experiencias que promueven la innovación de la práctica docente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T14:10:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T14:10:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/6408
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/6408
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6408/1/Comunicaci%c3%b3n%20castellano%20como%20segunda%20lengua.%20Nivelaci%c3%b3n%20para%20educaci%c3%b3n%20secundaria.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6408/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6408/3/castellano_segunda.png
bitstream.checksum.fl_str_mv d5c0d1192c8e7893d6bef9d67277952b
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
66e290768d18b79e0b2322359fe9a2f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338144575029248
spelling 858e0961-2cda-4e44-8695-125ec51df682600b22a831a-3708-45f5-a726-b9bfda8d8463600e6316990-7339-4eb1-ba8e-8ba9bf952829600Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito RuralPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural BilingüeCrespo Del Río, Claudia2019-03-01T14:10:52Z2019-03-01T14:10:52Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12799/6408Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría de los que llegan a este nivel educativo se caracterizan por tener dificultades en el logro de las competencias en las diferentes áreas curriculares. Esto se debe, principalmente, a que aún se encuentran en el proceso de desarrollo de las competencias comunicativas requeridas, tanto en su lengua materna originaria como en el castellano como segunda lengua. Esta es una realidad que se ha podido comprobar en los resultados de la caracterización psicolingüística de las instituciones educativas de educación secundaria EIB focalizadas, que muestran que el 88,2 % de los estudiantes se ubica en los niveles III y IV de dominio de castellano como segunda lengua que se establecen como estándares en el Currículo Nacional. En atención a esta problemática, según lo establecido en el modelo de servicio educativo de EIB, en las instituciones educativas de secundaria ubicadas en contexto de pueblos indígenas u originarios se implementará la forma de atención pedagógica de EIB de fortalecimiento cultural y lingüístico, la cual está orientada a atender de manera pertinente a estudiantes que tienen una lengua originaria como lengua materna que predomina en el aula y en la comunidad (escenario 1), y a estudiantes que si bien tienen una lengua originaria como lengua materna, también hablan el castellano y se comunican aceptablemente en este idioma (escenario 2). Por tal motivo, con la finalidad de atender a estos estudiantes que en su mayoría presentan un dominio básico o intermedio del castellano, se ha diseñado un Plan de Nivelación del Castellano como Segunda Lengua, cuya característica es ser intensivo y transitorio, con una duración de tres meses (primer trimestre del año escolar). El objetivo es desarrollar las capacidades básicas orales a partir de criterios y procesos metodológicos claves que permitan a los estudiantes adquirir confianza al momento de expresarse en la segunda lengua, ya sea dentro del aula o en otros contextos comunicativos; y de esta forma continuar aprendiendo el castellano en las clases del área de castellano como L2 y desarrollar los contenidos de las otras áreas que se brindan exclusivamente en este idioma. El plan de nivelación alcanza orientaciones básicas que apoyan al docente de cualquiera de las áreas de la educación secundaria en la mejora de los niveles de dominio del castellano de sus estudiantes. No pretende ser un manual que limita el accionar del docente, sino que ofrece pautas construidas con base en experiencias que promueven la innovación de la práctica docente.application/pdfspaMinisterio de Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/MINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUEducación secundariaEnseñanza de una segunda lenguaEspañolEducación ruralEducación Intercultural BilingüeEducación interculturalEducación bilingüeComunicaciónDiseño curricularPerúComunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALComunicación castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria.pdfComunicación castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria.pdfapplication/pdf24964492https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6408/1/Comunicaci%c3%b3n%20castellano%20como%20segunda%20lengua.%20Nivelaci%c3%b3n%20para%20educaci%c3%b3n%20secundaria.pdfd5c0d1192c8e7893d6bef9d67277952bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6408/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILcastellano_segunda.pngcastellano_segunda.pngimage/png463726https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6408/3/castellano_segunda.png66e290768d18b79e0b2322359fe9a2f7MD5320.500.12799/6408oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/64082023-07-11 15:53:41.762Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).