Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú

Descripción del Articulo

El libro forma parte de un importante proceso de reflexión y sistematización por parte de las reservas de la biosfera del Perú para exponer su larga trayectoria de educación ambiental. Tomando como hito el IV Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, que se celebró en marzo del 2016 en Lima, dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: UNESCO, Perú. Ministerio del Ambiente, Perú. Ministerio de Educación
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Sistematización de experiencias
Protección del medio ambiente
Perú
Reservas naturales
id MIIN_e03f733f31e384d66d79908d58824076
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4588
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
title Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
spellingShingle Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
UNESCO
Educación ambiental
Sistematización de experiencias
Protección del medio ambiente
Perú
Reservas naturales
title_short Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
title_full Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
title_fullStr Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
title_full_unstemmed Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
title_sort Experiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú
author UNESCO
author_facet UNESCO
Perú. Ministerio del Ambiente
Perú. Ministerio de Educación
author_role author
author2 Perú. Ministerio del Ambiente
Perú. Ministerio de Educación
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv UNESCO
Perú. Ministerio del Ambiente
Perú. Ministerio de Educación
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación ambiental
Sistematización de experiencias
Protección del medio ambiente
Perú
Reservas naturales
topic Educación ambiental
Sistematización de experiencias
Protección del medio ambiente
Perú
Reservas naturales
description El libro forma parte de un importante proceso de reflexión y sistematización por parte de las reservas de la biosfera del Perú para exponer su larga trayectoria de educación ambiental. Tomando como hito el IV Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, que se celebró en marzo del 2016 en Lima, diversas instituciones y entidades involucradas e interesadas en la educación ambiental en el Perú han querido participar en este proceso. Además del resultado inmediato, reflejado en este libro, se vislumbra el enorme potencial que tienen las reservas de la biosfera para ser auténticos laboratorios educativos. La educación ambiental, como instrumento que genera capacidad de analizar con fundamentos la realidad y proponer soluciones a problemas de manera colaborativa, es además un medio para potenciar resiliencia entre la población y conciencia de su papel en la correcta conservación y gestión de su entorno. El Programa MAB comenzó en 1971, lleva 45 años apoyando la generación de espacios participativos para la conservación y en la actualidad es una red mundial en 120 países, compuesta por 651 reservas de la biosfera, incluyendo 15 áreas transnacionales. El objetivo del programa MAB y de las reservas de la biosfera es promover un desarrollo, basado en el conocimiento científico y de las poblaciones habitantes, que sea integrador, equitativo y sostenible, a fin de mejorar la vida de las personas y procurar una gestión de los recursos para su mejor conservación. Por ello, las reservas de la biosfera constituyen lugares idóneos donde poner a prueba medios de vida sostenibles e imaginar sinergias entre participación, gestión y educación. Así mismo, el Programa MAB estimula el intercambio de información entre reservas de la biosfera, potenciando los resultados reproducibles y compartiendo los éxitos en redes. En las siguientes páginas, las cuatro reservas de la biosfera de Perú hacen recuento de los hitos más relevantes de su trayectoria en educación ambiental y describen una experiencia concreta. Al constituir estos capítulos la mayor parte del libro, se deduce que el interés radica justamente en las diversas maneras en las que se entiende el potencial de cada reserva como un laboratorio educativo, donde es posible aprovechar los recursos que el entorno le brinda a la población y la encamina a participar de manera consciente en su desarrollo sostenible. Las reservas que han participado en la elaboración de este documento son las Reservas de Biosfera de Oxapampa – Yanesha – Ashaninka, de Huascarán, de Biosfera De Noroeste y de Biosfera de Manu.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-21T15:52:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-21T15:52:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/4588
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/4588
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNESCO, MINAM, SERNANP, MINEDU, UNALM, APECO, GIZ
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACION
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4588/1/Experiencias%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20las%20reservas%20de%20la%20biosfera%20del%20Per%c3%ba.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4588/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4588/3/experienciaseducacionambiental.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ed924ab3479fa230842f4e789587d08
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
6679d2bbd260bfac124c40d49e5b3433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338163541671936
spelling c35711d7-b47d-4895-9c95-df075995b061-18534d405-c568-4322-8688-3e402c736e56-15c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c-1UNESCOPerú. Ministerio del AmbientePerú. Ministerio de Educación2016-06-21T15:52:42Z2016-06-21T15:52:42Z2016-03https://hdl.handle.net/20.500.12799/4588El libro forma parte de un importante proceso de reflexión y sistematización por parte de las reservas de la biosfera del Perú para exponer su larga trayectoria de educación ambiental. Tomando como hito el IV Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, que se celebró en marzo del 2016 en Lima, diversas instituciones y entidades involucradas e interesadas en la educación ambiental en el Perú han querido participar en este proceso. Además del resultado inmediato, reflejado en este libro, se vislumbra el enorme potencial que tienen las reservas de la biosfera para ser auténticos laboratorios educativos. La educación ambiental, como instrumento que genera capacidad de analizar con fundamentos la realidad y proponer soluciones a problemas de manera colaborativa, es además un medio para potenciar resiliencia entre la población y conciencia de su papel en la correcta conservación y gestión de su entorno. El Programa MAB comenzó en 1971, lleva 45 años apoyando la generación de espacios participativos para la conservación y en la actualidad es una red mundial en 120 países, compuesta por 651 reservas de la biosfera, incluyendo 15 áreas transnacionales. El objetivo del programa MAB y de las reservas de la biosfera es promover un desarrollo, basado en el conocimiento científico y de las poblaciones habitantes, que sea integrador, equitativo y sostenible, a fin de mejorar la vida de las personas y procurar una gestión de los recursos para su mejor conservación. Por ello, las reservas de la biosfera constituyen lugares idóneos donde poner a prueba medios de vida sostenibles e imaginar sinergias entre participación, gestión y educación. Así mismo, el Programa MAB estimula el intercambio de información entre reservas de la biosfera, potenciando los resultados reproducibles y compartiendo los éxitos en redes. En las siguientes páginas, las cuatro reservas de la biosfera de Perú hacen recuento de los hitos más relevantes de su trayectoria en educación ambiental y describen una experiencia concreta. Al constituir estos capítulos la mayor parte del libro, se deduce que el interés radica justamente en las diversas maneras en las que se entiende el potencial de cada reserva como un laboratorio educativo, donde es posible aprovechar los recursos que el entorno le brinda a la población y la encamina a participar de manera consciente en su desarrollo sostenible. Las reservas que han participado en la elaboración de este documento son las Reservas de Biosfera de Oxapampa – Yanesha – Ashaninka, de Huascarán, de Biosfera De Noroeste y de Biosfera de Manu.spaUNESCO, MINAM, SERNANP, MINEDU, UNALM, APECO, GIZinfo:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIONRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUEducación ambientalSistematización de experienciasProtección del medio ambientePerúReservas naturalesExperiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perúinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALExperiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú.pdfExperiencias de educación ambiental en las reservas de la biosfera del Perú.pdfapplication/pdf3687740https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4588/1/Experiencias%20de%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20las%20reservas%20de%20la%20biosfera%20del%20Per%c3%ba.pdf6ed924ab3479fa230842f4e789587d08MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4588/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILexperienciaseducacionambiental.pngexperienciaseducacionambiental.pngimage/png443687https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4588/3/experienciaseducacionambiental.png6679d2bbd260bfac124c40d49e5b3433MD5320.500.12799/4588oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/45882023-07-12 04:45:07.361Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).