Cartilla de planificación curricular para Educación Básica Especial
Descripción del Articulo
La cartilla está organizada en seis capítulos: en el capítulo I, se refiere a las condiciones previas para la planificación, la importancia de la identificación de NEE que se plasma en el informe psicopedagógico y la respuesta educativa que se debe presentar en el plan de orientación individual, en...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación especial Educación inclusiva Discapacitados Currículo Nacional de la Educación Básica CEBE Diseño curricular Planificación curricular Evaluación del estudiante Gestión educativa Aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La cartilla está organizada en seis capítulos: en el capítulo I, se refiere a las condiciones previas para la planificación, la importancia de la identificación de NEE que se plasma en el informe psicopedagógico y la respuesta educativa que se debe presentar en el plan de orientación individual, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica. Asimismo, se ilustra el marco normativo del proceso de diversificación curricular, la importancia del contexto y las orientaciones para las adaptaciones curriculares. El capítulo II, brinda orientaciones para la elaboración del Proyecto Curricular del CEBE, y procedimientos para su desarrollo. Plantea los elementos que debe contener el PCI considerando el marco normativo del sector Educación y las características de los centros de educación básica especial. El capítulo III, está referido a la Planificación curricular y la evaluación formativa, los aspectos conceptuales, tipo de planificación y la relación de la evaluación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El capítulo IV, plantea el proceso a desarrollar para la planificación anual, los criterios a tener en cuenta, para su desarrollo. Se acompañan algunos gráficos y ejemplos que permiten clarificar la información que se especifica. El capítulo V, puntualiza sobre las consideraciones a tener en cuenta en el proceso de elaboración de las unidades didácticas, sus elementos y las orientaciones específicas de cada uno. Finalmente, en el capítulo VI, se brinda orientaciones para la planificación de las sesiones de aprendizaje, los elementos presentes en ella y algunos esquemas que ilustran su planteamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).