¿Cómo orientamos el proceso de apropiación del código escrito en lengua originaria como lengua materna?

Descripción del Articulo

En este documento se presenta información que permitirá entender que la iniciación en la lectura y escritura alfabética requiere prerrequisitos que los niños y niñas deben desarrollar en el nivel inicial. Si eso no se logra, se debe continuar en primer grado para pasar, posteriormente, al proceso mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Bartra Arévalo, Rossana
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural bilingüe
Educación primaria
Educación intercultural
Educación bilingüe
Enseñanza de una segunda lengua
Enseñanza de la escritura
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este documento se presenta información que permitirá entender que la iniciación en la lectura y escritura alfabética requiere prerrequisitos que los niños y niñas deben desarrollar en el nivel inicial. Si eso no se logra, se debe continuar en primer grado para pasar, posteriormente, al proceso mismo de la apropiación del código escrito. A través de estas orientaciones, también se espera que los/las docentes puedan diseñar, crear y recrear otras estrategias para desarrollar aprendizajes en los/las estudiantes. En la primera parte, se muestra un marco referencial sobre el enfoque comunicativo, formas propias de comunicación y los niveles en la adquisición de la lengua escrita. En la segunda, se presentan las condiciones básicas para iniciar el proceso de apropiación del código escrito. En la tercera, finalmente, se abordan los procesos de apropiación del código escrito en la lengua originaria como lengua materna, procesos que son los mismos que se desarrollan en los cuadernos de trabajo de Comunicación de primer grado en las distintas lenguas originarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).