Historias representativas de la violencia en el Perú : la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El texto que presentamos a continuación describe y analiza la manera en que se desarrolló el proceso de violencia política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad pública más importante del país. Este texto ha sido preparado por investigadores de la Comisión de la Verdad y Rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política
Universidades
Educación pública
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El texto que presentamos a continuación describe y analiza la manera en que se desarrolló el proceso de violencia política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad pública más importante del país. Este texto ha sido preparado por investigadores de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el órgano creado por el Estado peruano en el año 2001 para esclarecer el proceso de violencia política ocurrido en el Perú desde 1980 hasta el 2000. Desde luego, se trata de una versión de los hechos susceptible de crítica y perfeccionamiento, y no pretendemos plantearla como un credo incuestionable. Lo que nos interesa, en particular, es promover entre los estudiantes universitarios la reflexión y el debate sobre lo que ocurrió en nuestro país en aquellos años, esperando contribuir de este modo a evitar que se repitan los hechos y los errores de otras épocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).