Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima

Descripción del Articulo

La Emergencia Sanitaria (marzo, 2020) como consecuencia de la pandemia por el COVID-19 colocó en evidencia los desafíos para la enseñanza educativa escolar y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los esquemas tradicionales y la ausencia, parcial o total, de herramientas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Básica Alternativa, TECHO- Perú, Guzmán Vásquez, Leda, Pastor Zapata, Ysabel, Piña Pérez, Laura, Sánchez Azabache, Karina
Fecha de Publicación:2022
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Internet
Acceso a la educación
Asentamiento humano
Uso del tiempo en educación
Aprendizaje
Acompañamiento pedagógico
Ayuda psicológica
Cuidado del niño
Lima
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id MIIN_c3a433e95d4e8248fee23a4760099222
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8413
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
title Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
spellingShingle Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Básica Alternativa
Educación a distancia
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Internet
Acceso a la educación
Asentamiento humano
Uso del tiempo en educación
Aprendizaje
Acompañamiento pedagógico
Ayuda psicológica
Cuidado del niño
Lima
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
title_full Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
title_fullStr Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
title_full_unstemmed Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
title_sort Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima
author Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Básica Alternativa
author_facet Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Básica Alternativa
TECHO- Perú
Guzmán Vásquez, Leda
Pastor Zapata, Ysabel
Piña Pérez, Laura
Sánchez Azabache, Karina
author_role author
author2 TECHO- Perú
Guzmán Vásquez, Leda
Pastor Zapata, Ysabel
Piña Pérez, Laura
Sánchez Azabache, Karina
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Básica Alternativa
TECHO- Perú
Guzmán Vásquez, Leda
Pastor Zapata, Ysabel
Piña Pérez, Laura
Sánchez Azabache, Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación a distancia
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Internet
Acceso a la educación
Asentamiento humano
Uso del tiempo en educación
Aprendizaje
Acompañamiento pedagógico
Ayuda psicológica
Cuidado del niño
Lima
Perú
topic Educación a distancia
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Internet
Acceso a la educación
Asentamiento humano
Uso del tiempo en educación
Aprendizaje
Acompañamiento pedagógico
Ayuda psicológica
Cuidado del niño
Lima
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La Emergencia Sanitaria (marzo, 2020) como consecuencia de la pandemia por el COVID-19 colocó en evidencia los desafíos para la enseñanza educativa escolar y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los esquemas tradicionales y la ausencia, parcial o total, de herramientas digitales generaron un gran desafío para los planes de respuesta educativa, que además requerirían adaptaciones propias a cada contexto socio-territorial. El primer reto fue pasar de una concepción educativa que se ciñe a un espacio físico, a una modalidad virtual, teniendo que hacer uso de otros espacios para fines propios del proceso de aprendizaje. Dentro de las principales interrogantes por resolver, se encontraban: (i) cómo se transmiten los contenidos sin la presencia de un profesional profesor/a con las competencias requeridas; (ii) cuál sería el impacto de no tener aulas, ni la posibilidad de habilitar espacios para aprender en casa y (iii) cómo resolver el no contar con cobertura de internet a lo que se le podría sumar, los aparatos tecnológicos disponibles para cada estudiante. La realidad de la modalidad virtual de la educación versus los retos mencionados exige un análisis del acceso a la educación en contextos demográficos precarios. Consideramos a los “Asentamientos Populares”, entendido como el conjunto de un mínimo de ocho familias (agrupadas o contiguas), en donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso por lo menos dos de los servicios básicos; las cuales han asumido un gran desafío para adecuarse a este contexto, especialmente, en lo que respecta a la educación escolar. El acceso a la educación, como derecho fundamental, sigue presentando grandes desafíos, por lo cual, a través de este informe, se espera visibilizar los retos de la educación virtual en los Asentamientos Populares. El objetivo está orientado a desarrollar estrategias que permitan generar oportunidades de aprendizaje y la construcción de conocimiento, así como redes de apoyo y la colaboración, como un elemento clave, para fomentar el acceso a la educación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 6/30/2022 15:53
dc.date.available.none.fl_str_mv 6/30/2022 15:53
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/8413
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/8413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
TECHO - Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8413/1/Educaci%c3%b3n%20a%20distancia%20en%20el%20contexto%20de%20emergencia%20sanitaria%20en%20los%20asentamientos%20populares%20de%20Lima.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8413/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8413/3/eadlima.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d3ea3cb11f5ce8304eba82e5ae0a6f8
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
17a7deba2ed0cf833249abf056e7341b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338165799256064
spelling PEMinisterio de EducaciónTECHO - Perú489854ab-d1f8-4a50-91d8-765164e2e5f0600dbcd0cab-2a93-4a9f-ba0b-491553ccc2036006875d3a5-7961-4713-a4e1-d2cd6c6b00a4600cc786f27-ad3f-4e04-90fc-b2efb56757d860077a98fd5-9114-467d-86b0-a44c33d1698c600c1cbc290-d10a-46d0-8ff4-b1beea6be4d8600Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Básica AlternativaTECHO- PerúGuzmán Vásquez, LedaPastor Zapata, YsabelPiña Pérez, LauraSánchez Azabache, Karina6/30/2022 15:536/30/2022 15:532022https://hdl.handle.net/20.500.12799/8413La Emergencia Sanitaria (marzo, 2020) como consecuencia de la pandemia por el COVID-19 colocó en evidencia los desafíos para la enseñanza educativa escolar y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los esquemas tradicionales y la ausencia, parcial o total, de herramientas digitales generaron un gran desafío para los planes de respuesta educativa, que además requerirían adaptaciones propias a cada contexto socio-territorial. El primer reto fue pasar de una concepción educativa que se ciñe a un espacio físico, a una modalidad virtual, teniendo que hacer uso de otros espacios para fines propios del proceso de aprendizaje. Dentro de las principales interrogantes por resolver, se encontraban: (i) cómo se transmiten los contenidos sin la presencia de un profesional profesor/a con las competencias requeridas; (ii) cuál sería el impacto de no tener aulas, ni la posibilidad de habilitar espacios para aprender en casa y (iii) cómo resolver el no contar con cobertura de internet a lo que se le podría sumar, los aparatos tecnológicos disponibles para cada estudiante. La realidad de la modalidad virtual de la educación versus los retos mencionados exige un análisis del acceso a la educación en contextos demográficos precarios. Consideramos a los “Asentamientos Populares”, entendido como el conjunto de un mínimo de ocho familias (agrupadas o contiguas), en donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso por lo menos dos de los servicios básicos; las cuales han asumido un gran desafío para adecuarse a este contexto, especialmente, en lo que respecta a la educación escolar. El acceso a la educación, como derecho fundamental, sigue presentando grandes desafíos, por lo cual, a través de este informe, se espera visibilizar los retos de la educación virtual en los Asentamientos Populares. El objetivo está orientado a desarrollar estrategias que permitan generar oportunidades de aprendizaje y la construcción de conocimiento, así como redes de apoyo y la colaboración, como un elemento clave, para fomentar el acceso a la educación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación a distanciaCOVID19SARS-CoVH-CoV-19InternetAcceso a la educaciónAsentamiento humanoUso del tiempo en educaciónAprendizajeAcompañamiento pedagógicoAyuda psicológicaCuidado del niñoLimaPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Limainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALEducación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima.pdfEducación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria en los asentamientos populares de Lima.pdfapplication/pdf3280769https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8413/1/Educaci%c3%b3n%20a%20distancia%20en%20el%20contexto%20de%20emergencia%20sanitaria%20en%20los%20asentamientos%20populares%20de%20Lima.pdf4d3ea3cb11f5ce8304eba82e5ae0a6f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8413/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILeadlima.pngeadlima.pngimage/png164496https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8413/3/eadlima.png17a7deba2ed0cf833249abf056e7341bMD5320.500.12799/8413oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/84132023-07-12 10:47:09.265Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).