Oportunidades de Aprendizaje en el ámbito rural : cobertura curricular y demanda cognitiva de comunicación y matemática en 2o. de Primaria

Descripción del Articulo

En el año 2012 el Ministerio de Educación (Minedu) implementó un programa de Redes Educativas Rurales (RER) con la finalidad de mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de las escuelas públicas de esos ámbitos. En tal sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Cari, Malena, Cáceres Aguilar, Adrián, Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oportunidades educacionales
Aprendizaje
Instituciones educativas
Comunicación
Matemáticas
Cognición
Diseño curricular
Perú
Evaluación de impacto
Gestión educativa
Uso del tiempo en educación
Ambiente de la clase
Educación rural
Descripción
Sumario:En el año 2012 el Ministerio de Educación (Minedu) implementó un programa de Redes Educativas Rurales (RER) con la finalidad de mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes de las escuelas públicas de esos ámbitos. En tal sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), elaboró una línea de base para evaluar el impacto del programa RER. Para ello recogió información relacionada con la institución educativa: la participación de la escuela en la RER, el calendario, la asistencia, la gestión escolar, el equipamiento, el uso del tiempo, el uso de resultados de la ECE, entre otros. De igual manera, recabó información sobre el trabajo en el aula y sobre la labor del docente: el horario escolar, el acompañamiento pedagógico, las estrategias de enseñanza, el uso de materiales, el clima escolar, la planificación, la cobertura curricular, la demanda cognitiva, entre otros. El presente documento tiene como objetivo analizar las oportunidades de aprendizaje a través de dos variables indagadas en la línea de base referida: cobertura curricular y demanda cognitiva de las consignas presentadas en las áreas de Comunicación y Matemática propuestas para los estudiantes de segundo grado de primaria de instituciones educativas estatales monolingües, de contexto rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).