Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es identificar las concepciones de los docentes sobre la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto”, así como las prácticas docentes en aula vinculadas a esta capacidad en 2.° grado de secundaria en el marco de la Evaluación Muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Salazar, Víctor, Zárate Pérez, Adolfo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Comprensión lectora
Evaluación Muestral de Estudiantes
Análisis cualitativo
Comunicación
Educación secundaria
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id MIIN_8e74a58adfbd180ac0d7414e64ce27fd
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9817
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.en_US.fl_str_mv Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
title Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
spellingShingle Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Práctica docente
Comprensión lectora
Evaluación Muestral de Estudiantes
Análisis cualitativo
Comunicación
Educación secundaria
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
title_full Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
title_fullStr Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
title_full_unstemmed Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
title_sort Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora
author Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
author_facet Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Salazar, Víctor
Zárate Pérez, Adolfo
author_role author
author2 Salazar, Víctor
Zárate Pérez, Adolfo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Salazar, Víctor
Zárate Pérez, Adolfo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Práctica docente
Comprensión lectora
Evaluación Muestral de Estudiantes
Análisis cualitativo
Comunicación
Educación secundaria
Perú
topic Práctica docente
Comprensión lectora
Evaluación Muestral de Estudiantes
Análisis cualitativo
Comunicación
Educación secundaria
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente estudio es identificar las concepciones de los docentes sobre la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto”, así como las prácticas docentes en aula vinculadas a esta capacidad en 2.° grado de secundaria en el marco de la Evaluación Muestral (EM) 2022. Para indagar este fenómeno, se optó por un abordaje cualitativo a través de un análisis de tipo temático (Braun y Clarke, 2006) de un conjunto de entrevistas, grupos focales de discusión y cuadernos de estudiantes. Los resultados muestran que la mayoría de docentes del área curricular de Comunicación conciben la capacidad de reflexión como la habilidad de expresar una opinión y reconocen sus componentes principales, los cuales se corresponden, en parte, con lo establecido en el Currículo Nacional de la Educación Básica. Sin embargo, un grupo de los docentes participantes asocia esta capacidad con las inferencias y el proceso metacognitivo. Asimismo, los docentes conciben el proceso lector como una serie de niveles y etapas que el estudiante debe transitar: primero, desarrollaría la comprensión literal; luego, la inferencial; y, solo después de estas dos capacidades, podría desarrollar la de reflexión. Por su parte, las prácticas docentes en aula reportadas por los docentes parecen reflejar sus concepciones. Si bien ellos reconocen la importancia de las actividades intertextuales, los cuadernos de los estudiantes evidencian que estas generalmente son inferenciales. Además, se ha encontrado que las preguntas abiertas son el principal medio para desarrollar las actividades de reflexión. No obstante, las preguntas de reflexión que los docentes elaboran suelen ser extratextuales (el estudiante no requiere leer el texto para responder) o, en algunos casos, inferenciales. Finalmente, se evidencia que la reflexión sigue siendo una de las capacidades relegadas en la práctica docente, pues apenas el 13,8 % de las preguntas formuladas en los cuadernos para evaluar la comprensión lectora corresponden a esta capacidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:37:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:37:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/9817
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/9817
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.publisher.country.en_US.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9817/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9817/1/Concepciones%20y%20pr%c3%a1cticas%20docentes%20vinculadas%20a%20la%20capacidad%20%e2%80%9cReflexiona%20y%20eval%c3%baa%20la%20forma%2c%20el%20contenido%20y%20el%20contexto%20del%20texto%e2%80%9d%20de%20la%20competencia%20lectora.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9817/3/concepciones_docentes.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d1f0303f3df1bcc429eafd6ba1cc6fbd
79d29de171cd6644e5178082ffd8d6ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338152738193408
spelling PEMinisterio de Educaciónad59141a-3f7b-472b-b4f8-42b55860022a600c39e0c57-ebf3-41ab-afb1-add3d4e430a360074ec4674-4597-41b0-a108-00b7d4337556600Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los AprendizajesSalazar, VíctorZárate Pérez, Adolfo2024-01-15T14:37:41Z2024-01-15T14:37:41Z2023-12https://hdl.handle.net/20.500.12799/9817El objetivo del presente estudio es identificar las concepciones de los docentes sobre la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto”, así como las prácticas docentes en aula vinculadas a esta capacidad en 2.° grado de secundaria en el marco de la Evaluación Muestral (EM) 2022. Para indagar este fenómeno, se optó por un abordaje cualitativo a través de un análisis de tipo temático (Braun y Clarke, 2006) de un conjunto de entrevistas, grupos focales de discusión y cuadernos de estudiantes. Los resultados muestran que la mayoría de docentes del área curricular de Comunicación conciben la capacidad de reflexión como la habilidad de expresar una opinión y reconocen sus componentes principales, los cuales se corresponden, en parte, con lo establecido en el Currículo Nacional de la Educación Básica. Sin embargo, un grupo de los docentes participantes asocia esta capacidad con las inferencias y el proceso metacognitivo. Asimismo, los docentes conciben el proceso lector como una serie de niveles y etapas que el estudiante debe transitar: primero, desarrollaría la comprensión literal; luego, la inferencial; y, solo después de estas dos capacidades, podría desarrollar la de reflexión. Por su parte, las prácticas docentes en aula reportadas por los docentes parecen reflejar sus concepciones. Si bien ellos reconocen la importancia de las actividades intertextuales, los cuadernos de los estudiantes evidencian que estas generalmente son inferenciales. Además, se ha encontrado que las preguntas abiertas son el principal medio para desarrollar las actividades de reflexión. No obstante, las preguntas de reflexión que los docentes elaboran suelen ser extratextuales (el estudiante no requiere leer el texto para responder) o, en algunos casos, inferenciales. Finalmente, se evidencia que la reflexión sigue siendo una de las capacidades relegadas en la práctica docente, pues apenas el 13,8 % de las preguntas formuladas en los cuadernos para evaluar la comprensión lectora corresponden a esta capacidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Práctica docenteComprensión lectoraEvaluación Muestral de EstudiantesAnálisis cualitativoComunicaciónEducación secundariaPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Concepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectorainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDULICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9817/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALConcepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora.pdfConcepciones y prácticas docentes vinculadas a la capacidad “Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto” de la competencia lectora.pdfapplication/pdf697200https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9817/1/Concepciones%20y%20pr%c3%a1cticas%20docentes%20vinculadas%20a%20la%20capacidad%20%e2%80%9cReflexiona%20y%20eval%c3%baa%20la%20forma%2c%20el%20contenido%20y%20el%20contexto%20del%20texto%e2%80%9d%20de%20la%20competencia%20lectora.pdfd1f0303f3df1bcc429eafd6ba1cc6fbdMD51THUMBNAILconcepciones_docentes.pngconcepciones_docentes.pngimage/png115093https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9817/3/concepciones_docentes.png79d29de171cd6644e5178082ffd8d6eeMD5320.500.12799/9817oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/98172024-01-15 09:38:25.585Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).