Fuentes históricas 3 : cuaderno de fichas

Descripción del Articulo

En los siguientes meses tendrás como reto consolidar tu competencia de construir interpretaciones históricas, para lo cual, ponemos a tu disposición fichas que contienen una serie de fuentes agrupadas en torno a un proceso, problema o pregunta. Las fuentes, el acompañamiento de tu profesor(a), así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, Espinoza Ríos, Javier Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Enseñanza de la historia
Historia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los siguientes meses tendrás como reto consolidar tu competencia de construir interpretaciones históricas, para lo cual, ponemos a tu disposición fichas que contienen una serie de fuentes agrupadas en torno a un proceso, problema o pregunta. Las fuentes, el acompañamiento de tu profesor(a), así como otros recursos te permitirán lograr tu reto. Antes de explicarlo con más detalle, veamos qué contienen las fichas que ponemos a tu disposición. Tema Se refiere al eje temático en torno al cual se han agrupado las fuentes. En la presentación se plantea una pregunta que problematiza el tema. Es importante que se genera una hipótesis sobre ella. Título de la fuente: busca dar una idea de sobre qué trata la fuente; autor: Se señala la cita: el autor o colección donde se encuentra la fuente. Se encuentra al final de la fuente; información útil: permitirá interpretar mejor la fuente. Puede contener una explicación sobre la fuente misma, la época de la cual se habla, el autor de la fuente, algún concepto mencionado en la fuente, entre otros; glosario En los casos que se requiera, se elabora una lista de las definiciones o explicaciones de términos o conceptos que permiten comprender mejor el tema; módulo de biblioteca: sugiere algunos libros, enciclopedias, tomos, entre otros, a los cuales acudir para ampliar información o contextualizar la fuente. Las actividades que realices con el apoyo de tu profesor(a) te permitirán reconocer la diversidad de fuentes que existen y cómo se vinculan con la realidad, además de identificar si son pertinentes para el problema o desafío que te planteamos. Este abordaje facilitará la comprensión de lo que nuestros antepasados crearon, pues permitirá un acercamiento a sus creencias y formas de ver el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).