Jóvenes en agenda 2023. Retos y oportunidades en la investigación
Descripción del Articulo
El presente documento sistematiza la experiencia llevada con Jóvenes en agenda, edición 2023. Está constituido por cuatro capítulos: El primer capítulo describe algunas ideas conceptuales sobre la investigación dirigida a la promoción de la evidencia y la difusión del conocimiento, el segundo capítu...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/10386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jóvenes Investigación Investigación científica Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente documento sistematiza la experiencia llevada con Jóvenes en agenda, edición 2023. Está constituido por cuatro capítulos: El primer capítulo describe algunas ideas conceptuales sobre la investigación dirigida a la promoción de la evidencia y la difusión del conocimiento, el segundo capítulo explica la aparición de Jóvenes en agenda como iniciativa de la Senaju dedicada a la promoción y difusión de estudios sobre juventudes y también las etapas que la conformaron para la edición 2023, el tercer capítulo analiza los resultados de los sondeos de opinión, dirigidos hacia las personas ganadoras, postulantes y público asistente a las cinco videoconferencias realizadas para difundir los objetivos y resultados de las investigaciones ganadoras. Finalmente, el cuarto capítulo recoge el balance y la agenda pendiente que agrupan las conclusiones y las recomendaciones para enfrentar los “cuellos de botella” en las próximas ediciones. También incorpora algunas propuestas y nuevas orientaciones para Jóvenes en agenda, producto de la retroalimentación obtenida con las personas integrantes del jurado evaluador y el intercambio de experiencias con el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) de Chile, en el marco del Compromiso 9 del IV Gabinete Binacional Chile - Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).