Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria

Descripción del Articulo

En el Perú existen 3 018 000 adolescentes; de ellos, más de 2 600 000 están en el servicio educativo público y privado de la educación básica, lo que representa la mayor población de adolescentes del sistema educativo en la historia de la educación peruana. Frente a esta gran población de adolescent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Política educativa
Adolescentes
Sistema educativo
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Dirección Regional de Educación
UGEL
Legislación educativa
Práctica docente
Educación ciudadana
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id MIIN_78632cd367ea45e402ee395d2f310469
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7934
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
title Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
spellingShingle Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
Perú. Ministerio de Educación
Educación secundaria
Política educativa
Adolescentes
Sistema educativo
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Dirección Regional de Educación
UGEL
Legislación educativa
Práctica docente
Educación ciudadana
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
title_full Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
title_fullStr Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
title_full_unstemmed Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
title_sort Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria
author Perú. Ministerio de Educación
author_facet Perú. Ministerio de Educación
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria
Política educativa
Adolescentes
Sistema educativo
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Dirección Regional de Educación
UGEL
Legislación educativa
Práctica docente
Educación ciudadana
Perú
topic Educación secundaria
Política educativa
Adolescentes
Sistema educativo
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Dirección Regional de Educación
UGEL
Legislación educativa
Práctica docente
Educación ciudadana
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el Perú existen 3 018 000 adolescentes; de ellos, más de 2 600 000 están en el servicio educativo público y privado de la educación básica, lo que representa la mayor población de adolescentes del sistema educativo en la historia de la educación peruana. Frente a esta gran población de adolescentes, es imprescindible reformar la educación secundaria en el Perú y ofrecerles una educación que asegure su desarrollo pleno e integral, y que responda a las demandas de los diversos contextos sociales, culturales y económicos. El Marco Orientador es una respuesta fundamentada en investigación y consensos que sintetiza las transformaciones necesarias en la educación peruana para ofrecer a las y los adolescentes una propuesta educativa renovada, flexible y centrada en los sujetos. El punto de partida es la comprensión de la adolescencia como un momento de desarrollo humano clave y, a su vez, como población ayoritariamente atendida por las escuelas del país. Como tal, la población adolescente representa una doble oportunidad de inversión y desarrollo para el Perú. Por otro lado, el Marco Orientador plantea, como visión para transformar la educación secundaria, la formación de ciudadanas y ciudadanos con sentido de pertenencia a una comunidad, compromiso con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, con respeto y valoración de la diversidad. Así, establece cuatro finalidades para atender la formación integral de nuestros adolescentes peruanos: el desarrollo personal y cuidado de sí mismo, convivencia en la diversidad, cuidado del otro y el entorno, la participación para la transformación del entorno y la búsqueda del bien común, aprender con autonomía. Para hacer realidad la visión y finalidades de la educación secundaria se plantean transformaciones en la pedagogía, gestión escolar y sistema. Las transformaciones en la práctica pedagógica buscan hacer realidad la formación de ciudadanas y ciudadanos plenos que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y democrática, que promueva y defienda las libertades y derechos individuales y colectivos. Por su parte, las transformaciones en a escuela implican la revisión de su sentido como espacio de cuidado, contención y protección. En tanto, las transformaciones en el sistema implican garantizar las trayectorias escolares de los adolescentes y los modelos de servicios con criterios de calidad, equidad y pertinencia. Finalmente, se plantea la importancia de la articulación entre los distintos niveles de gestión al interior del sistema y la necesaria articulación con otros sectores para la atención integral de los adolescentes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 3/31/2022 12:57
dc.date.available.none.fl_str_mv 3/31/2022 12:57
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/7934
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/7934
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7934/1/Marco%20orientador%20para%20la%20atenci%c3%b3n%20de%20adolescentes%20de%20educaci%c3%b3n%20secundaria.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7934/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7934/3/marco_orientador.png
bitstream.checksum.fl_str_mv c54b1ffd312b83c59124d5f90eb24967
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
dd2b962d108d9de6f809f6c51c78d75e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338089321365504
spelling PEMinisterio de Educación5c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c600Perú. Ministerio de Educación3/31/2022 12:573/31/2022 12:572021https://hdl.handle.net/20.500.12799/7934En el Perú existen 3 018 000 adolescentes; de ellos, más de 2 600 000 están en el servicio educativo público y privado de la educación básica, lo que representa la mayor población de adolescentes del sistema educativo en la historia de la educación peruana. Frente a esta gran población de adolescentes, es imprescindible reformar la educación secundaria en el Perú y ofrecerles una educación que asegure su desarrollo pleno e integral, y que responda a las demandas de los diversos contextos sociales, culturales y económicos. El Marco Orientador es una respuesta fundamentada en investigación y consensos que sintetiza las transformaciones necesarias en la educación peruana para ofrecer a las y los adolescentes una propuesta educativa renovada, flexible y centrada en los sujetos. El punto de partida es la comprensión de la adolescencia como un momento de desarrollo humano clave y, a su vez, como población ayoritariamente atendida por las escuelas del país. Como tal, la población adolescente representa una doble oportunidad de inversión y desarrollo para el Perú. Por otro lado, el Marco Orientador plantea, como visión para transformar la educación secundaria, la formación de ciudadanas y ciudadanos con sentido de pertenencia a una comunidad, compromiso con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, con respeto y valoración de la diversidad. Así, establece cuatro finalidades para atender la formación integral de nuestros adolescentes peruanos: el desarrollo personal y cuidado de sí mismo, convivencia en la diversidad, cuidado del otro y el entorno, la participación para la transformación del entorno y la búsqueda del bien común, aprender con autonomía. Para hacer realidad la visión y finalidades de la educación secundaria se plantean transformaciones en la pedagogía, gestión escolar y sistema. Las transformaciones en la práctica pedagógica buscan hacer realidad la formación de ciudadanas y ciudadanos plenos que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y democrática, que promueva y defienda las libertades y derechos individuales y colectivos. Por su parte, las transformaciones en a escuela implican la revisión de su sentido como espacio de cuidado, contención y protección. En tanto, las transformaciones en el sistema implican garantizar las trayectorias escolares de los adolescentes y los modelos de servicios con criterios de calidad, equidad y pertinencia. Finalmente, se plantea la importancia de la articulación entre los distintos niveles de gestión al interior del sistema y la necesaria articulación con otros sectores para la atención integral de los adolescentes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación secundariaPolítica educativaAdolescentesSistema educativoCOVID19SARS-CoVH-CoV-19Dirección Regional de EducaciónUGELLegislación educativaPráctica docenteEducación ciudadanaPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Marco orientador para la atención de adolescentes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALMarco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria.pdfMarco orientador para la atención de adolescentes de educación secundaria.pdfapplication/pdf1660528https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7934/1/Marco%20orientador%20para%20la%20atenci%c3%b3n%20de%20adolescentes%20de%20educaci%c3%b3n%20secundaria.pdfc54b1ffd312b83c59124d5f90eb24967MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7934/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILmarco_orientador.pngmarco_orientador.pngimage/png333874https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/7934/3/marco_orientador.pngdd2b962d108d9de6f809f6c51c78d75eMD5320.500.12799/7934oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/79342023-07-11 17:42:26.451Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).