Evaluación de implementación del servicio de contención emocional TE ESCUCHO DOCENTE : recomendaciones para el diseño, implementación y sostenibilidad

Descripción del Articulo

A partir de la evaluación realizada, se concluye que la estrategia, en su primer año de implementación (2020), ha logrado el cumplimiento de la mayoría metas previstas para sus componentes, teniendo una muy buena aceptación y amplia participación de los beneficiarios de la estrategia 2 . Se resalta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente, Gonzales La Rosa Sánchez, Jonathan, Pillaca Montes, Jenny, Escobar Zapata, Alfredo, Lora Valdez, José Miguel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio Te escucho docente
Docentes
Ayuda psicológica
Estrés mental
Educación a distancia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A partir de la evaluación realizada, se concluye que la estrategia, en su primer año de implementación (2020), ha logrado el cumplimiento de la mayoría metas previstas para sus componentes, teniendo una muy buena aceptación y amplia participación de los beneficiarios de la estrategia 2 . Se resalta que el estrés laboral, la ansiedad y la necesidad de expresar su vivencia, han sido las problemáticas socioemocionales de mayor recurrencia, repercutiendo en que casi la tercera parte de beneficiarios tuvo dificultades para adaptarse a los nuevos retos pedagógicos. La implementación conjunta de sus componentes ha promovido el autocuidado de la salud física y socioemocional de docentes, directivos y especialistas, posibilitando que puedan enfrentar los cambios experimentados a consecuencia de la crisis sanitaria, aislamiento social y las exigencias y desafíos de adaptación al trabajo remoto tanto por docentes, directivos y especialistas de UGEL y DRE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).