Medición remota de habilidades socioemocionales y malestar psicosocial en 2021: docentes usuarios de la estrategia de Atención y Contención Emocional Individual (ACEI) de “Te Escucho Docente” (TED)
Descripción del Articulo
"Te Escucho Docente" es una estrategia del MINEDU que busca promover el cuidado y autocuidado de la salud física y socioemocional de las y los docentes de SS.EE. de educación básica a nivel nacional, mediante la generación y puesta en marcha de diversas acciones, recursos y mecanismos que...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Te Escucho Docente Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Ayuda psicológica Estrés mental Comportamiento del docente Eficacia del docente COVID19 SARS-CoV H-CoV-19 Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | "Te Escucho Docente" es una estrategia del MINEDU que busca promover el cuidado y autocuidado de la salud física y socioemocional de las y los docentes de SS.EE. de educación básica a nivel nacional, mediante la generación y puesta en marcha de diversas acciones, recursos y mecanismos que contribuyen a la mejora de las condiciones de su bienestar y calidad de vida, tanto en el ámbito personal como en el profesional; así como enfrentar la crisis generada por el COVID-19 ante diversos contextos cambiantes y/o desafiantes. Todo ello con un enfoque de articulación territorial, y con el involucramiento y apoyo de aliados y cooperantes. Para el presente estudio se trabajó con los/as beneficiarios/as del servicio "Acompañamiento en contención emocional individual - ACEI", el cual consiste en un espacio de atención telefónica en donde se privilegia la escucha activa y ayuda para fortalecer capacidades socioemocionales, que permitan sobrellevar las situaciones causadas por la pandemia del COVID-19, el trabajo remoto y el retorno progresivo a la presencialidad. Esta intervención es brindada por parte del equipo de psicólogos ampliamente calificadas/os para brindar el acompañamiento socioemocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).