Gramática quechua : Junín-Huanca

Descripción del Articulo

La presente es una gramática que intenta formular y describir escuetamente la estructura común que subyace en las hablas quechuas del Valle del Mantaro. De este modo, la descripción que se ofrece es válida no sólo para las hablas tradicionalmente conocidas con el nombre de Huanca, en oposición a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, Cerrón-Palomino, Rodolfo
Formato: libro
Fecha de Publicación:1976
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua
Gramática
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente es una gramática que intenta formular y describir escuetamente la estructura común que subyace en las hablas quechuas del Valle del Mantaro. De este modo, la descripción que se ofrece es válida no sólo para las hablas tradicionalmente conocidas con el nombre de Huanca, en oposición a la variedad jaujina, sino para el quechua hablado en las tres provincias sureñas del departamento de Junín: Huancayo, Concepción y Jauja. De manera que cuando se hable del Quechua-Huanca debe entenderse que se trata de las variedades quechuas correspondientes a las tres provincias mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).