Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita

Descripción del Articulo

En este libro se integras líneas conceptuales empleadas, usualmente, de manera independiente para analizar la violencia sexual en el mundo awajún siguiendo el modelo construido por Lazo-Landívar y Arredondo (2021) en su capítulo La ecología social de la violencia sexual en los pueblos awajún y wampi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, Lazo Landívar, Rodrigo Javier, Arredondo Villar, Claudia, Atamain Uwarai, Yanua
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Awajún
Violación sexual
Entrevista
Educación pública
Ayuda psicológica
Política gubernamental
Educación sexual
Adolescentes
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id MIIN_3f4481e07db89064f77897753e372ec3
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8560
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
title Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
spellingShingle Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Violencia contra la mujer
Awajún
Violación sexual
Entrevista
Educación pública
Ayuda psicológica
Política gubernamental
Educación sexual
Adolescentes
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
title_full Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
title_fullStr Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
title_full_unstemmed Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
title_sort Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita
author Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
author_facet Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Lazo Landívar, Rodrigo Javier
Arredondo Villar, Claudia
Atamain Uwarai, Yanua
author_role author
author2 Lazo Landívar, Rodrigo Javier
Arredondo Villar, Claudia
Atamain Uwarai, Yanua
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Lazo Landívar, Rodrigo Javier
Arredondo Villar, Claudia
Atamain Uwarai, Yanua
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Awajún
Violación sexual
Entrevista
Educación pública
Ayuda psicológica
Política gubernamental
Educación sexual
Adolescentes
Perú
topic Violencia contra la mujer
Awajún
Violación sexual
Entrevista
Educación pública
Ayuda psicológica
Política gubernamental
Educación sexual
Adolescentes
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description En este libro se integras líneas conceptuales empleadas, usualmente, de manera independiente para analizar la violencia sexual en el mundo awajún siguiendo el modelo construido por Lazo-Landívar y Arredondo (2021) en su capítulo La ecología social de la violencia sexual en los pueblos awajún y wampis, editado por el Fondo Editorial del Poder Judicial. Lazo-Landívar y Arredondo (2021) plantean como paraguas conceptual aproximarnos a las agresiones sexuales desde un enfoque sistémico que denominan la ‘ecología social de la violencia sexual’, modelo conceptual que ambos autores han elaborado empleando marcos conceptuales sistémicos de la epidemiología crítica (Krieger, 2005) y el desarrollo infantil (Bronfenbrenner, 2000). Así, adoptamos el planteamiento de Lazo-Landívar, Llacsahuanga, y León (2017) y de Lazo-Landívar y Arredondo (2021) para el análisis de los itinerarios de búsqueda de justicia posterior a las agresiones y para representar las barreras en el acceso a la justicia y su aproximación al análisis de actores de impunidad. Desde la antropología amazónica cultural, Lazo-Landívar y Arredondo (2021) recogen la atención a la construcción de los cuerpos de las personas amerindias (Belaunde y Espinosa, 2014), que en este caso adaptan para el análisis de personas que han sido víctimas de agresiones. El cuerpo, entonces, es reconocido por Lazo-Landívar y Arredondo como un cuerpo intervenido por la sociedad y los marcos culturales del pueblo awajún en proceso de transformación, pero los autores resaltan que esta intervención y construcción del cuerpo tiene el carácter de ser sexualmente violentado: intervenido sin consentimiento. Finalmente, también con Lazo-Landívar y Arredondo (2021) empleamos literatura criminológica de los discursos y sentidos comunes, de las expresiones sociocognitivas que, situadas cultural y geográficamente, enmarcan las conductas delictivas y transgresoras de derechos básicos como la integridad física y la libertad sexual.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/13/2022 8:02
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/13/2022 8:02
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/8560
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/8560
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8560/1/Violencia%20sexual%20en%20el%20mundo%20awaj%c3%ban%20historias%20de%20mujeres%20de%20tres%20generaciones%20en%20el%20corredor%20Chiriaco-Imacita.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8560/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8560/3/vsawajun.png
bitstream.checksum.fl_str_mv a0a0f5c9afecbf9ccf8a7e00dae08d0f
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
d29497a03a30b4c580e0d341a4f5e642
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338104962973696
spelling PEMinisterio de Educación54032ade-0520-4085-a9d2-82c413a7a7c56005f7b8971-7017-4ac8-81cb-0e7cc88717856004f030824-fb87-4c17-96b3-a715e00b3af2600637d4d59-df92-445f-a075-24cadb917358600Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito RuralLazo Landívar, Rodrigo JavierArredondo Villar, ClaudiaAtamain Uwarai, Yanua9/13/2022 8:029/13/2022 8:022022-07https://hdl.handle.net/20.500.12799/8560En este libro se integras líneas conceptuales empleadas, usualmente, de manera independiente para analizar la violencia sexual en el mundo awajún siguiendo el modelo construido por Lazo-Landívar y Arredondo (2021) en su capítulo La ecología social de la violencia sexual en los pueblos awajún y wampis, editado por el Fondo Editorial del Poder Judicial. Lazo-Landívar y Arredondo (2021) plantean como paraguas conceptual aproximarnos a las agresiones sexuales desde un enfoque sistémico que denominan la ‘ecología social de la violencia sexual’, modelo conceptual que ambos autores han elaborado empleando marcos conceptuales sistémicos de la epidemiología crítica (Krieger, 2005) y el desarrollo infantil (Bronfenbrenner, 2000). Así, adoptamos el planteamiento de Lazo-Landívar, Llacsahuanga, y León (2017) y de Lazo-Landívar y Arredondo (2021) para el análisis de los itinerarios de búsqueda de justicia posterior a las agresiones y para representar las barreras en el acceso a la justicia y su aproximación al análisis de actores de impunidad. Desde la antropología amazónica cultural, Lazo-Landívar y Arredondo (2021) recogen la atención a la construcción de los cuerpos de las personas amerindias (Belaunde y Espinosa, 2014), que en este caso adaptan para el análisis de personas que han sido víctimas de agresiones. El cuerpo, entonces, es reconocido por Lazo-Landívar y Arredondo como un cuerpo intervenido por la sociedad y los marcos culturales del pueblo awajún en proceso de transformación, pero los autores resaltan que esta intervención y construcción del cuerpo tiene el carácter de ser sexualmente violentado: intervenido sin consentimiento. Finalmente, también con Lazo-Landívar y Arredondo (2021) empleamos literatura criminológica de los discursos y sentidos comunes, de las expresiones sociocognitivas que, situadas cultural y geográficamente, enmarcan las conductas delictivas y transgresoras de derechos básicos como la integridad física y la libertad sexual.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessViolencia contra la mujerAwajúnViolación sexualEntrevistaEducación públicaAyuda psicológicaPolítica gubernamentalEducación sexualAdolescentesPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacitainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALViolencia sexual en el mundo awajún historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita.pdfViolencia sexual en el mundo awajún historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita.pdfapplication/pdf4275640https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8560/1/Violencia%20sexual%20en%20el%20mundo%20awaj%c3%ban%20historias%20de%20mujeres%20de%20tres%20generaciones%20en%20el%20corredor%20Chiriaco-Imacita.pdfa0a0f5c9afecbf9ccf8a7e00dae08d0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8560/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILvsawajun.pngvsawajun.pngimage/png731753https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8560/3/vsawajun.pngd29497a03a30b4c580e0d341a4f5e642MD5320.500.12799/8560oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/85602023-07-12 10:54:36.48Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).