Ucayali : ¿cómo vamos en educación?

Descripción del Articulo

Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Ucayali, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004 y 2013, ha habido una tendenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ucayali
Indicadores educativos
Indicadores socioeconómicos
Indicadores demográficos
Sistema educativo
Presupuesto educativo
Infraestructura física
Internet
Acceso a la educación
Tasa de matriculación
Atraso escolar
Deserción escolar
Gestión educativa
UGEL
Docentes
Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación Censal de Estudiantes
Matemáticas
Comprensión lectora
Descripción
Sumario:Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Ucayali, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004 y 2013, ha habido una tendencia de aumento a una tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno de 11.4% en inicial, 11% en primaria y 12.4% en secundaria. Sin embargo, cuando se observa el gasto en educación, respecto al GPT (Gasto Público Total), pasa lo contrario, hay una tendencia a la baja, esto a una tasa media de decrecimiento de -5.3%. Ambas situaciones no son particularidades de Ucayali sino características a nivel nacional. Ninguna de las Provincias de Ucayali supera el 30% de locales educativos con los tres servicios básicos, es decir, todas se encuentran en los dos quintiles inferiores. Asimismo hay amplias diferencias entre distritos respecto a este indicador, así por ejemplo Curimana tiene 31% y Distritos como Yarua y Purus tienen 0%. En el 2009, el indicador de la Región Ucayali asciende a 11% frente a un 41.5% para todo el Perú. El porcentaje de escuelas con acceso a Internet tanto a nivel nacional como de la región Ucayali registra un crecimiento sostenido en los últimos diez años, en particular en el caso de secundaria, que en Ucayali pasó de tener en el 2005 solo el 6.4% de escuelas con Internet a 25.6% en 2014. Sin embargo, tanto en primaria como en secundaria, este indicador está muy por debajo del nivel nacional (18.2 puntos porcentuales por debajo para primaria y 26.4 para secundaria). Las tasas de asistencia para Ucayali en comparación con el nivel nacional tienden a ser estadísticamente iguales para primaria, existiendo sólo diferencias significativas para los años 2006 y 2008, mientras que en inicial y secundaria las brechas respecto del porcentaje nacional, por lo general, sí tienden a ser estadísticamente significativas. El acceso a educación en el nivel de primaria ha disminuido ligeramente pasando de 90% en 2004 a 88.7%; mientras que por su parte la tasa en secundaria se han mantenido (70.1 % e 2004 y 70.4% el 2013); por otra parte, en inicial la tasa pasó de 57.8% en 2004 a 66% en 2013. En 2014, el indicador de Ucayali resulta ser mejor en comparación con el indicador nacional sólo en secundaria (en la región: 9, frente al nacional: 11). Los valores de la mayoría de distritos para inicial y primaria se sitúa en dos grupos que se encuentran comprendidos entre 14.8 y 29.4 alumnos por profesor, mientras que en el caso de secundaria todos los distritos se ubican en los dos grupos más bajos, valores por debajo de 14.7. Ucayali presenta mayores tasas de desaprobación, atraso y retiro en primaria y secundaria con respecto a todo el país. El porcentaje de desaprobados en primaria fluctúa desde 4.1% para Callería hasta 14.8% para Iparia y en secundaria fluctúa desde 10.8% para Nueva Requena hasta 24.2% para Yurua. Respecto al atraso escolar, los distritos en primaria se ubican en los quintiles más bajos (debajo de 40%), mientras que en secundaria ocurre lo mismo con la mayoría de distritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).