Guía para la organización y funcionamiento de los Programas de Intervención Temprana PRITE
Descripción del Articulo
Brinda las orientaciones para la organización y funcionamiento de los programas de intervención temprana, así como la información detallada para el desarrollo de las funciones de prevención, detección, atención oportuna y las estrategias de trabajo en el servicio. La política educativa con enfoque i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Desarrollo del niño Discapacitados Material didáctico Papel de la familia Instalaciones y recursos educativos Relación escuela-comunidad Perú Guía |
Sumario: | Brinda las orientaciones para la organización y funcionamiento de los programas de intervención temprana, así como la información detallada para el desarrollo de las funciones de prevención, detección, atención oportuna y las estrategias de trabajo en el servicio. La política educativa con enfoque inclusivo implica un desafío para los responsables de estos servicios, que al brindar una atención de calidad durante la primera infancia propicia la obtención de resultados significativamente mejores en sus aprendizajes y reducir el fracaso escolar garantizando un buen inicio de la etapa escolar. El niño o niña con discapacidad o en riesgo de adquirirla y sus familiares tienen derecho a recibir el servicio de intervención temprana desde el momento del nacimiento a fin de ayudar a satisfacer los vínculos con otros sectores y la comunidad en general, centrando la atención en aquello que podemos lograr de acuerdo a la edad. En la segunda parte de la guía se presentan los materiales y recursos básicos para el trabajo del PRITE que permitirá alcanzar el desarrollo de las potencialidades, el logro de aprendizajes significativos, así como también se brindan las orientaciones básicas para su uso adecuado y conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).