Orientaciones para docentes tutora/es sobre el acompañamiento socioafectivo y cognitivo a través de la tutoría grupal en la modalidad a distancia

Descripción del Articulo

El presente documento busca compartir algunas orientaciones, estructuras y sugerencias para continuar asegurando el logro de los objetivos propuestos para el proceso de tutoría grupal, fortaleciendo las prácticas de las y los docentes tutoras y tutores. Asimismo, también busca promover la continuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Tutoría
Papel del docente
COVID19
SARS-CoV
H-CoV-19
Ayuda psicológica
Habilidades emocionales
Habilidades sociales
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente documento busca compartir algunas orientaciones, estructuras y sugerencias para continuar asegurando el logro de los objetivos propuestos para el proceso de tutoría grupal, fortaleciendo las prácticas de las y los docentes tutoras y tutores. Asimismo, también busca promover la continuidad educativa de las y los estudiantes. El documento está dividido en dos partes: en la primera abordamos los cambios que supone el trabajo grupal en el contexto actual, poniendo énfasis en el conocimiento del potencial y uso adecuado de los canales de comunicación disponibles. Mientras que, en la segunda parte desarrollamos una propuesta de buenas prácticas para el desarrollo de los espacios de la tutoría grupal en el contexto actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).