Taller de Psicomotricidad : aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación inicial
Descripción del Articulo
Presentación del taller de psicomotricidad que puede llevarse a cabo dos veces por semana (según planificación) y tiene una duración de 50 a 60 minutos por sesión. En esta ocasión, se presentan 10 propuestas para su implementación, las cuales han sido desarrolladas pensando en las características de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad Educación inicial Estrategias educativas Desarrollo del niño Perú |
| Sumario: | Presentación del taller de psicomotricidad que puede llevarse a cabo dos veces por semana (según planificación) y tiene una duración de 50 a 60 minutos por sesión. En esta ocasión, se presentan 10 propuestas para su implementación, las cuales han sido desarrolladas pensando en las características de los niños y las niñas de 3 a 5 años de edad, buscando responder a las necesidades en las diferentes etapas que viven a lo largo del año escolar. De esta manera, cada propuesta puede repetirse por un período de dos a tres semanas o el tiempo que el grupo lo requiera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).