Acompañar y promover el desarrollo de competencias : orientaciones para el nivel inicial

Descripción del Articulo

Acompañar a las y los bebés, niñas y niños en el nivel inicial engloba una diversidad de acciones que tiene como propósito promover su desarrollo, bienestar emocional y aprendizaje, reconociéndolas como personas únicas que se expresan, relacionan y aprenden de una manera particular. Por tanto, el ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Acompañamiento pedagógico
Evaluación del estudiante
Desarrollo del niño
Autoestima
Desarrollo de las habilidades
SIAGIE
Relación docente-familia
Aprendo en Casa
Educación a distancia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Acompañar a las y los bebés, niñas y niños en el nivel inicial engloba una diversidad de acciones que tiene como propósito promover su desarrollo, bienestar emocional y aprendizaje, reconociéndolas como personas únicas que se expresan, relacionan y aprenden de una manera particular. Por tanto, el acompañamiento tiene una intencionalidad pedagógica y se fundamenta en la cercanía, el vínculo, la escucha y la mediación. Esta intencionalidad tiene como horizonte los aprendizajes que esperamos que nuestras/os estudiantes logren para tener mejores oportunidades en la vida. Para acompañar el proceso de aprendizaje, es fundamental conocer las particularidades de cada una/o de nuestras/os estudiantes, es decir, su historia, saberes, capacidades y formas de aprender. De igual manera, conocer más sobre su entorno familiar, los estilos de crianza, costumbres familiares y conceptos que tienen sobre cómo aprenden y se desarrollan las y los bebés, niñas y niños. En ese sentido, resulta clave pensar en la evaluación como un proceso formativo que nos permite recoger información de cada una/o de ellas/os y utilizarla para tomar decisiones que las y los ayuden a avanzar en el desarrollo de sus competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).