Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje

Descripción del Articulo

Las niñas y los niños se hacen muchas preguntas cuando quieren conocer más acerca de ellos mismos, tanto sobre su historia personal como sobre sus características físicas. Por ejemplo: ¿Cómo era de bebé? ¿Por qué me llamo así? ¿Quién me puso mi nombre? ¿A quién me parezco? Posiblemente, tus estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendo en Casa
Educación a distancia
Educación inicial
Planificación curricular
Comunicación
Desarrollo del niño
Aprendizaje
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las niñas y los niños se hacen muchas preguntas cuando quieren conocer más acerca de ellos mismos, tanto sobre su historia personal como sobre sus características físicas. Por ejemplo: ¿Cómo era de bebé? ¿Por qué me llamo así? ¿Quién me puso mi nombre? ¿A quién me parezco? Posiblemente, tus estudiantes hacen estas y otras preguntas. Por ello, es importante reconocerlas, valorarlas y ayudarlos a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad. En esta experiencia de aprendizaje, a los niños y niñas se les planteará descubrir aquellas características que los hacen únicos y especiales. Se promoverá el autoconocimiento planteando preguntas que los desafíen a expresar y comunicar, de diversas maneras, cómo se perciben a sí mismos. Para lograrlo, observarán y describirán sus características físicas, reconociendo también sus cualidades, gustos y preferencias. De igual manera, conocerán más sobre su historia personal a través de relatos, fotos u objetos que hay en el hogar. Así podrán hacer preguntas sobre las historias que escuchan y representarlas por medio de dibujos u otras formas de expresión para que puedan compartir, con las personas más cercanas, lo que deseen contar de sí mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).