Conclusiones y recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de la Reforma de la FID en Institutos y Escuelas de Formación Profesional de Docentes en Perú

Descripción del Articulo

En el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (DS N° 009-2020-MINEDU), el CNE se ha propuesto generar y analizar información sobre aspectos específicos de las políticas educativas, extraer conclusiones y propuestas de mejora para consideración por las autoridades pertinentes. Uno de estos tema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CNE. Consejo Nacional de Educación, Andrade Pacora, Patricia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación docente
Educación secundaria
Instituto de enseñanza superior
Comunicación
Matemáticas
Ciencias sociales
Diseño curricular nacional
Carrera Pública Magisterial
Investigación educativa
Reforma de la educación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (DS N° 009-2020-MINEDU), el CNE se ha propuesto generar y analizar información sobre aspectos específicos de las políticas educativas, extraer conclusiones y propuestas de mejora para consideración por las autoridades pertinentes. Uno de estos temas es la formación inicial docente en el país, con particular atención a la formación de docentes para la educación básica en Secundaria. La formación inicial ha sido una de las políticas docentes menos trabajadas durante el período de 2007 al 2017 (Cuenca, R. 2019. Informe Final de Consultoría: Evaluación de las Políticas Docentes del Proyecto Educativo Nacional al 2021 y Formulación de Propuestas para el Proyecto Educativo Nacional al 2036), aun cuando en dicho periodo se promulgaron dos leyes que buscaron impulsar procesos de reformas de los institutos de formación docente, aspirando a alcanzar características propias de la educación superior. A partir de los años 2014-2015, cobra mayor atención; impulso dado en parte por la Ley de Institutos Ley N° 30512 y, también, al darse a conocer los bajos resultados encontrados al aplicar una prueba de egreso a estudiantes de institutos de formación docente (en todas las áreas evaluadas y con mayor criticidad en comprensión de textos y matemática).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).