Investigaciones Arqueológicas en el Acceso Sur del Acllawasi
Descripción del Articulo
Investigaciones realizadas durante los últimos años en el acceso sur del Acllawasi. A través de excavaciones a diferentes niveles de profundidad se hallaron restos de un basural con materiales del horizonte tardío como restos de vasijas, fragmentos, platos, etc. Del mismo modo se encontró evidencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1256 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Investigaciones realizadas durante los últimos años en el acceso sur del Acllawasi. A través de excavaciones a diferentes niveles de profundidad se hallaron restos de un basural con materiales del horizonte tardío como restos de vasijas, fragmentos, platos, etc. Del mismo modo se encontró evidencia de restos vegetales y frutos como la chirimoya, ají, lúcuma, etc. Así como también evidencia malacológica como la macha, el choro, etc. Además, se hallaron instrumentos textiles como huesos decorados, peines, agujas, etc. y restos de fauna como huesos de camélidos, canes y aves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).