Quebrada de la Vaca : investigaciones arqueológicas en el Sur Medio del Perú

Descripción del Articulo

"Mi primera prospección de las estructuras existentes en la "Quebrada de la Vaca" tuvo lugar durante el lluvioso día del 9 de abril de 1967. La fascinante impresión que me causara este hecho, condujo a que escogiera este sitio como objeto de investigación en todos los viajes posterior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trimborn, Hermann, Kaulicke, Peter
Formato: libro
Fecha de Publicación:1988
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181914
https://doi.org/10.18800/F34216Q8431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Arequipa
Excavaciones (Arqueología)--Perú--Arequipa
Quebrada de la Vaca (Perú)--Restos arqueológicos
Arequipa (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:"Mi primera prospección de las estructuras existentes en la "Quebrada de la Vaca" tuvo lugar durante el lluvioso día del 9 de abril de 1967. La fascinante impresión que me causara este hecho, condujo a que escogiera este sitio como objeto de investigación en todos los viajes posteriores, sobre cuyos resultados se informa ampliamente en este libro". De este modo inicia Hermann Trimborn este libro póstumo, pues falleció a fines de 1986 en pleno proceso de preparación de su edición. Es importante destacar los méritos de este trabajo, pues es una contribución importante para la arqueología del Extremo Sur del país, una región que H. Trimborn conoció bien gracias a varios años de investigaciones, las que dieron otros resultados publicados, convirtiéndose de esta manera en uno de los pocos arqueólogos extranjeros que fueron atraídos por su gran potencial de numerosos vestigios de la época prehispánica, que aún hoy en día queda poco estudiado. Tenemos una prueba más del espíritu peruanista de Trimborn a través de estas páginas, donde el rigor y la pasión por nuestro pasado precolombino hacen que su consulta sea siempre vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).